Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Listos los mini-robots mexicanos que viajarán a la luna

Agencia | 26/09/2019 | 00:11

México ya se está preparando para su primera misión a la luna, programada para 2021, de la mano del astrofísico y doctor en Ciencias, Gustavo Medina Tanco, de origen argentino.

 

El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, es el encargado del Laboratorio de Instrumentación Espacial (Linx) y responsable de una particular misión con 50 estudiantes: enviar a la Luna mini-robots que funcionan de manera autónoma.

 

El trabajo en el Instituto es múltiple: además del desarrollo del sector espacial mexicano se dedican a formar recursos humanos y la infraestructura necesaria, inexistente hasta ahora en el país.

 

Actualmente trabajan en el desarrollo del Laboratorio Nacional de Acceso Espacial (Lanae), que estará situado en el estado de Hidalgo. Lo que se pretende es echar a andar un sistema de formación práctica de los estudiantes y de promoción de pequeñas empresas dedicadas al rubro espacial.

 

De acuerdo al astrofísico, en la última década se ha "democratizado" la tecnología espacial permitiendo el acceso a los países emergentes, abriendo la participación a las academias, empresas y hasta organizaciones no gubernamentales.

 

Aspectos técnicos

Los micro-robots mexicanos que viajarán a la Luna tienen apenas ocho centímetros de diámetro y cuatro de espesor, por dentro tienen una parte electrónica alimentada por los paneles solares que coronan ambas capas, y que fueron construidos por una compañía en Silicon Valley, Estados Unidos.

 

De un lado, están equipados con sensores y microprocesadores; y del otro con antenas, ya que navegan de manera autónoma gracias a un radar. Estos micro-robots serán catapultados a la superficie lunar en un radio de 10 metros, a partir de los que se activarán y comenzarán a navegar hasta encontrarse para conformar un panel solar mayor.