El proyecto tiene como fin incrementar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana, modernizar e integrar la estructura urbana
San Luis Potosí, SLP.- Los empresarios potosinos encabezados por el ahora expresidente local de Canacintra y excoordinador de los organismos empresariales, Raúl Martínez Jiménez presentaron al Gobierno del Estado, el proyecto para elevar las vías del ferrocarril que transitan por la zona metropolitana, mismo que se hizo de su conocimiento desde el año pasado e incluso se planteó a Banobras para la gestión de recursos que se requerían de alrededor de 50 millones de pesos para empezar con el proyecto ejecutivo.
El proyecto tiene como fin incrementar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana, modernizar e integrar la estructura urbana, disminuir tiempos y gastos de combustibles, reducir los accidentes y satisfacer el actual crecimiento poblacional y urbano, lo cual se sumaría al Plan de Movilidad.
La propuesta empresarial se estableció en cuatro etapas. La primera se llevaría a cabo en un lapso de cinco años, y es elevar el paso del ferrocarril de las vías que conducen a Aguascalientes y Nuevo Laredo, que son alrededor de 3.5 kilómetros y la liberación del derecho de vía en 20 de Noviembre, que son 5.0 kilómetros y la construcción de un corredor estratégico de Prolongación 20 de Noviembre y modernización de dos puentes en 20 de Noviembre y Eje Vial con el Río Santiago.
La fase dos comprendería el enlace ferroviario de 17.5 kilómetros, así como la liberación del Derecho de Vía en Avenida Eucaliptos, que son 6.2 kilómetros rumbo a Soledad de Graciano Sánchez sobre la vía Tampico, la construcción del corredor estratégico rumbo a Soledad y ampliación de puentes ferroviarios sobre el Río Santiago, Acceso Norte, Españita y Salvador Nava. Además de la reubicación del patio de transferencia ferroviaria al norte y el sur de las vías México-Nuevo Laredo.
Los beneficiarios serían alrededor de un millón 133 mil habitantes, atendiendo la movilidad diaria hacia la Zona Industrial, de 180 mil personas y un parque vehicular de más de 500 mil automóviles registrados.
El expresidente local de Canacintra, Raúl Martínez Jiménez, dijo que fue una iniciativa de este sector que se hizo y que también contemplaba incluir un tranvía eléctrico o eco bus, un nuevo sistema de transporte masivo exprés confinado para seguridad del usuario, andadores peatonales, cuatro carriles para tráfico ligero; así como detonar el desarrollo comercial en varias zonas, como el centro de la ciudad.
Además que la empresa Kansas City Southern de México conoce del proyecto y estaba interesada en participar, porque permitirá a los capitalinos disponer de áreas para vialidad que hasta hoy no se tienen, por la existencia del tendido férreo que prácticamente divide a la ciudad.
Confía en que se retome la propuesta y se pueda concretar en el largo plazo, porque ayudará mucho en mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana.