En su mensaje con motivo del Primer Informe de Gobierno, aseguró que “hay apoyo de las comunidades; no estamos haciendo nada en contra de la voluntad de los ciudadanos”.
En Palacio Nacional, el Ejecutivo federal aseguró que el programa Jóvenes Construyendo es una realidad y que no se va a abandonar a este sector de la población.
Destacó la aportación que hacen los “héroes vivientes”, que son los migrantes mexicanos, quienes en los primeros seis meses del año enviaron remesas a sus familiares 16 mil 845 millones de dólares, el monto más alto que se ha registrado en toda la historia del país; “las remesas son la principal fuente de ingresos de México, aquí sí yo lo promuevo”, subrayó.
Aseguró que para los proyectos de infraestructura se consulta a las comunidades involucradas para su aceptación e integración a los mismos, aunado a que se recaban sus demandas para darles atención.
López Obrador detalló que se avanza en la construcción de caminos de concreto, que en el caso de Oaxaca 45 están en proceso, y este año se abrirán 50 frentes más.
Además, apuntó, se han entregado los recursos económicos a las comunidades que se rigen con gobiernos de usos y costumbres para manejar los presupuestos de acuerdo con las necesidades de las comunidades y dar empleos a sus pueblos.
“Por encima de todo, somos mexicanos”
López Obrador agradeció al empresario Carlos Slim, así como a Carlos Salazar y Antonio del Valle, líderes de los Consejos Coordinadores Empresariales y del Mexicano de Negocios, respectivamente, su intercesión para los acuerdos sobre gasoductos con Canadá.
Con este arreglo, aseguró, queda garantizado por 20 años el abasto de gas en México.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegó a un acuerdo con empresas privadas y extranjeras que construyeron ductos para la transportación de gas. Se acordó reconocer los contratos suscritos por la pasada administración, pero se redujo la tarifa y se logró un ahorro de 4 mil 500 mdd para la Comisión, destacó López Obrador.
Destaca AMLO baja de inflación
López Obrador destaca en su avance la reducción de la inflación, la contención de los precios a las gasolinas, y afirmó que el peso mexicano, a diferencia de las demás monedas de las economías emergentes, se ha mantenido estable en su relación con el dólar.
El mandatario señaló que las reservas están llegando a niveles históricos.
Indicó que este mismo mes, las tiendas departamentales alcanzaron cifras récord; la Bolsa de Valores se ha mantenido estable”, afirmó
En el tema de finanzas públicas, López Obrador destacó finanzas sanas y un aumento de 2 por ciento a la recaudación de impuestos
“La economía está creciendo poco, es cierto, pero no hay recesión y ahora es menos injusta la distribución. Hay más desarrollo y bienestar”, afirmó.
Señaló que su promesa de Gobierno es que, en 2024, el país tenga “una sociedad mejor, que se viva en un entorno de bienestar. Solo con una sociedad justa lograremos el renacimiento de México. El país no será viable si persiste la pobreza y la desigualdad. Por el bien de todos, primero los pobres”
“Dejemos a un lado la hipocresía neoliberal y dejemos al Estado atemperar las desigualdades”, señaló.
“Todavía se padece de inseguridad y violencia”
López Obrador admitió que el país, con su llegada al gobierno, todavía padece “de inseguridad y de violencia” a raíz de lo que consideró una “mala estrategia que se aplicó desde el principio”
En su informe, precisó que, en respuesta para disminuir los delitos y crímenes en México, su gobierno decidió una política integral para abatir la violencia, con mejores condiciones de vida y trabajo.
Aseguró que ya hay un mando único coordinado de información, mismo que se reúne todos los días con el gabinete de seguridad.
Afirmó que, como parte de la estrategia de seguridad de su gobierno, la meta es llegar 140 mil elementos de la Guardia Nacional, misma que será desplegada en 150 corporaciones por todo el país.
Por otro lado, señaló que en su gobierno no se tolerarán más casos de torturas y violaciones a derechos humanos por parte de corporaciones de seguridad, y prometió que, en su gobierno, se trabajará para lograr resolver los asuntos pendientes en la materia.
“No descansaremos, estamos trabajando todos los días, haciendo todo lo que humanamente es posible, para saber el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa”, afirmó en relación a la desaparición de 43 estudiantes por los hechos en Iguala del 26 de septiembre de 2014.
Confirmó, además, que 337 periodistas y 639 defensores de derechos humanos reciben protección personal; aseguró que 45 presos políticos han sido liberados.
“Se terminó la guerra de exterminio” contra la delincuencia organizada. Ya no se permiten redadas, racias o masacres ni se permite la desaparición de personas. El Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos.
Por último, señaló que si bien no han habido logros importantes en materia de seguridad, el trabajo de su gabinete permitirá reducir los índices de criminalidad y que regrese la paz y la tranquilidad a lo largo de su gobierno.
Yo soy un hombre de desafíos, de retos, soy un hombre perseverante. Les puedo decir que se va a pacificar el país, se va a pacificar México; eso es un compromiso”, concluyó el mandatario federal.