nacionales

Avanzan planteamientos para integrar ley contra facturación falsa

Por mayoría, las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia del Senado de la República aprobaron la minuta a diversos ordenamientos jurídicos para conformar la ley que castigará la facturación falsa y las empresas fantasmas.
 
En la reunión de trabajo, el bloque opositor de senadores, conformado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), se abstuvieron en su votación, debido a que tienen reservas que analizarán y consensuarán con el grupo mayoritario de Morena en una mesa técnica de trabajo que se realizará a partir de la próxima semana.
 
Posteriormente ese dictamen del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan algunas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal se discutirá en la Comisión de Estudios Legislativos Primera.
 
En entrevista, Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, indicó que el objetivo es trabajar lo que resta de agosto para tener el dictamen al concluir este mes, y presentar la minuta en la primera semana de septiembre.
 
"La primera semana de septiembre será uno de los temas prioritarios en la agenda para el nuevo periodo ordinario, de tal suerte que vamos a aprobarla. Esta es una iniciativa que compartimos con el Ejecutivo federal, estamos de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción", explicó el senador de Morena.
 
Resaltó que por seis meses se ha trabajado en el análisis, discusión y dictaminación de esta minuta, que de ser aprobada en el Pleno en septiembre se enviaría al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor, y tiene el consenso de los grupos parlamentarios representados en el Senado.
 
Las reservas que tiene el bloque opositor se analizarán en una mesa de trabajo que se instalará a partir de la próxima semana, con funcionarios y técnicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, añadió.
 
También en entrevista la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, explicó que el grupo mayoritario ha mostrado la disposición de analizar dichas reservas a ese dictamen, las cuales, en general, son con relación al tema de elevar las penas a servidores públicos, eliminar prisión preventiva oficiosa y analizar bien el tema de la seguridad nacional.
 
"Llevaremos una mesa de trabajo con toda la Comisión de Hacienda y con funcionarios de la Secretaría de Hacienda; vemos que hay disponibilidad del grupo mayoritario", reconoció.
 
Expuso que se tiene que analizar el monto que se pondrá en la ley sobre defraudación fiscal, pues la oposición ha planteado que sea conforme a la media internacional, que es a partir de los 18 millones de pesos, y no como está en este momento de 7.8 millones de pesos.
 
Todas las bancadas quieren que se apruebe y salga por unanimidad, pero, indicó, se debe considerar la propuesta que construyó el bloque opositor, la cual conoce la Secretaría de Hacienda y el grupo mayoritario de Morena, y confió en que se construya para el bien de los empresarios.
 
"Queremos el grupo opositor que se lleve un buen ejercicio para ayudar y que no se vaya la inversión extranjera, ni la mexicana, lleven sus capitales a otros países, porque piensen que es un terrorismo fiscal. Entonces, hay ánimo tanto de la Secretaría de Hacienda como del bloque mayoritario a que tengamos estas mesas de trabajo", concluyó.
OTRAS NOTAS