locales

Autos Chocolate ¿Por qué son tan dañinos?

Las emisiones de un coche chocolate, pueden ser hasta 300 veces más dañinas que las emisiones de un coche convencional

Necesario incentivar la compra nacional

Para evitar que sigan llegando los autos chocolate a San Luis Potosí, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debería de hacer campañas informativas sobre las desventajas económicas y ambientales que implica adquirir un auto que previamente fue utilizado en Estados Unidos, señaló Alfredo Ávila Galarza, ambientalista de la Facultad de Ingeniería de la UASLP

También consideró que se tendrían que generar créditos blandos para que la ciudadanía pueda adquirir un vehículo nuevo y nacional.

Señaló que con estas dos estrategias se disminuiría el parque vehicular de autos chocolate que transita por el estado y que indudablemente lesiona el medio ambiente.

 

Nos estamos convirtiendo en basurero de EU

La compra de autos chocolate surge porque son más accesibles para ciertos sectores, sin embargo Alfredo Ávila señaló que es una mala inversión, ya que estos coches están por terminar con su ciclo de vida.

"Por un lado creemos beneficiar a algunos y por otro lado estamos fastidiando y contribuyendo a empeorar la salud de millones de mexicanos; el abrir las puertas a la importación de vehículos extranjeros de Estados Unidos nos está convirtiendo en un enorme basurero del parque automotriz gastado de ese país, cosa que no nos conviene, y por otro lado va completamente en contra de los compromisos internacionales que tenemos para disminuir las emisiones contaminantes".

 

Sus emisiones son más tóxicas

Al estar en su última etapa de uso, estos coches generan emisiones mucho más tóxicas que los vehículos en estado normal. Ávila Galarza explicó que estos coches emiten partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y dióxido de nitrógeno, precursores de contaminantes que dañan la capa de ozono.

Las emisiones de un coche chocolate pueden ser hasta 300 veces más dañinas que las emisiones de un coche convencional, recalcó.

 

A México llegan sin catalizador

"Son motores muy usados, que no tienen catalizador, un sistema que tienen los vehículos para reducir las emisiones, la vida útil de un catalizador es de 10 a 15 años, pero como también tienen metales que son recuperables, normalmente estos catalizadores se retiran a los vehículos en la frontera y nos llegan aquí a México sin catalizador o con uno ya tapado, saturado o en mal estado. Además son vehículos normalmente de seis y ocho cilindros, que consumen una gran cantidad de gasolina y emiten más contaminantes al aire".

Los autos chocolate van totalmente en contra de los convenios que se han hecho para reducir los gases de tipo invernadero, de contaminación atmosférica; la presencia de estos autos se opone al principio del Plan de Desarrollo y Medio Ambiente, del Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí y de los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE).

OTRAS NOTAS