Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Humor, un espacio para criticar la inestabilidad del mundo: Diana Taylor

Notimex | 10/06/2019 | 00:58

El humor expresa un espacio relativamente seguro para criticar el imaginario del tumultuoso e inestable momento político que vive el mundo, destacó la directora del Instituto Hemisférico de Performance y Política (Hemi) de Nueva York, Diana Taylor.

 

Al inaugurar el Encuentro “El mundo al revés: humor, ruido y performance, Taylor subrayó que al invocar el humor y el ruido se pretende invitar a formas alternativas de ligar las situaciones alarmantes que hoy preocupan.

 

Ante funcionarios federales y locales, así como académicos, activistas, artistas y público en general reunidos en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM señaló que el humor expresa un espacio relativamente seguro para criticar y ver el imaginario.

 

Sin embargo, aclaró que si bien el humor nunca es sencillo, también “sabemos que nos puede dar la capacidad y acción frente a la amenaza, y en México el humor siempre ha sido un asunto muy serio”.

 

Agregó que este encuentro coincide con un asunto dinámico de que “México atraviesa una transición que implica una profunda reimaginación, por lo que esperamos que este encuentro contribuya a proponer el espíritu de justicia social que siempre debe estar al frente de los problemas”.

 

Más adelante, señaló que el Encuentro “El mundo al revés: humor, ruido y performance”, reúne a más de 750 artistas, académicos y activistas de 23 países del orbe.

 

Precisó que las actividades que se desarrollarán durante la semana del 9 al 15 de junio incluyen 106 performances, 23 grupos de trabajo, cuatro conferencias magistrales, seis mesas redondas, cuatro talleres, cuatro exposiciones y una feria de libros en más de 20 espacios diferentes.

 

Durante la ceremonia de apertura del Encuentro se entregaron los premios Senior Felow Awards del Instituto Hemisférico de Performance y Política (Hemi) de Nueva York a Carmelita Tropicana, Antonio Prieto Stambaurh y Peter Kulchysky, por su trayectoria.

 

A su vez, el coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Volpi, señaló que “estamos en un mundo al revés, dominado por el autoritarismo, por la barbarie, por la discriminación, y México ha sido víctima en estos días de ese autoritarismo y obsesión por discriminar a los otros.

 

“Los más débiles y desprotegidos son quienes después de esta semana seguramente estarán sufriendo más, aquellos migrantes mexicanos y centroamericanos que en estos días son las principales víctimas de este autoritarismo y discriminación”.

 

Se preguntó qué remedios se pueden tener ante este mundo al revés, y dijo que en este Encuentro Hemisférico a través del humor, el performance, la resistencia y otras maneras se pueden enfrentar.

 

En tanto, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, destacó que le gustó mucho que este evento abriera con la voz de quien viene de lejos y representa a los pueblos originarios, en donde el sentido del humor no está reñido con la solemnidad.

 

“En donde se vive y se define de manera extraordinaria conceptos que para nosotros los occidentales parecieran haber perdido el honor y el lugar que les corresponde dentro de nuestro imaginario. Amistad en náhuatl significa lluvia de flores preciosas”.

 

Esta figura se presta a decir también que la amistad es humor compartido entre naciones, que la amistad en este y otros muchos países debe ser ruido y que también es performática.

 

“Yo siempre he sentido que la mejor enseñanza que me entregó Carlos Monsiváis fue ese sentido de la amistad con sentido del humor, ese humor piadoso que expresaba con la antisolemnidad que debe privar a los políticos de generaciones anteriores”.