Si estás próximo a viajar a esta zona del país, aquí te damos 10 datos que debes de saber:
-
Su nombre hace honor a Sebastián Vizcaíno, un comerciante y explorador español quien realizó la cartografía de las Californias.
-
En 1988 fue declarada Área Natural Protegida y tiene 25 mil kilómetros de superficie, de ahí que esté considerada como una de las áreas protegidas más grandes del mundo.
-
El acceso a la región es posible desde La Paz, a través de la carretera Transpeninsular no. 1 y hasta casi el límite del estado. Llegando ahí deberás desviarte hacia Bahía Asunción que te llevará directo a El Vizcaíno.
-
Si te gustan los ejemplares de plantas desérticas, llegaste al lugar adecuado, ya que su paisaje está lleno de cirios, palos fierros. Cardones, biznagas, torotes y cientos de especies de cactáceas.
-
Su posición geográfica presenta diversos tipos de clima, desde seco hasta desértico y con lluvias. Así que es mejor llevar impermeable y protector solar.
-
Es habitada por tortugas, lobos marinos y algunas especies en peligro de extinción que la hacen ser un sitio de gran importancia biológica.
-
Cada invierno sus dunas costeras, manglares y sorprendentes complejos lagunares, son escenario de la llegada de la ballena gris.
-
Las pinturas rupestres incrustadas en rocas en la Sierra de San Francisco son una galería de más de 1500 años de antigüedad. También hay petrograbados. Uno de los más famosos y que debes ver se llama “La Pintada”.
-
Una de las especies animales más atractivas de la Reserva es el berrendo peninsular que está en peligro de extinción. Su aspecto es el de un antílope y corre a 80 kilómetros por hora. También verás caguama, elefantes marinos, borregos cimarrones y pumas.
-
Fue poblada hace 10,000 años por grupo de nómadas que se dedicaban a la pesca y la recolección.