Parque Nacional San Pedro Mártir
Sin duda uno de los mejores lugares para ver as estrellas en México es el Parque Nacional San Pedro Martir. Esta reserva natural se encuentra muy cerca de la ciudad de Ensenada en Baja California. Debido a la gran cantidad de noches despejadas por año en este sitio, la UNAM construyó allí el Observatorio Astronómico Nacional. Con 6 telescopios en su haber, los visitantes pueden sentirse más cerca de la bóveda celeste.
Este parque se ubica a 2 mil metros sobre el nivel del mar y está rodeado de abetos, pinos, así como varias especies de flores. Además gracias a su altitud, puedes admirar paisajes naturales únicos y disfrutar de una estancia alejado de la ciudad. Existen varias compañías que ofrecen tours por la sierra, además de otras actividades como alpinismo, caminata y rapel. Te sugerimos quedarte a acampar en el lugar para disfrutar de todo el esplendor del cielo nocturno.
La mejor época para visitar esta reserva natural es en verano, ya que las lluvias son escasas y así puedes ver las estrellas con facilidad. En invierno las temperaturas son bajas, por lo que debes llevar ropa abrigada.
Sierra Negra, Puebla
Dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico. Este dispositivo es único en su tipo; ya que se encuentra en la cima del extinto volcán Sierra Negra y es el más grande de su tipo. Además pertenece al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); el cual organiza visitas guiadas y cuenta con una temporada de observaciones nocturnas.
En el Parque Nacional Pico de Orizaba puedes realizar varias actividades como recorrer sus senderos naturales o acampar. Asómbrate con la naturaleza del lugar como pinos, abetos, cipreses y ¡claro! el imponente volcán. Al igual que en otros lugares naturales, hay varias compañías que ofrecen tours para escalar. Así cuando llegues a la cima, el espectáculo en el cielo será único.
Wirikuta, San Luis Potosí
Si quieres conocer un lugar sagrado y lleno de misticismo para ver las estrellas, entonces visita Wirikuta en San Luis Potosí. Se trata de una reserva natural de 140 mil hectáreas, donde según los huicholes nació el mundo. También se tiene la creencia de que aquí se elevó el sol por primera vez.
Todos los años, de octubre a marzo realizan una peregrinación desde sus comunidades hasta el desierto de wirikuta. Este mismo recorrido se ofrece a los turistas, hasta llegar al Cerro el Quemado. Ver esta tradición es una experiencia única. Varias compañías ofrecen tours para recorrer la zona y así disfrutar de cielos despejados. Por la noche, te espera un espectáculo increíble; ya que puedes ver las estrellas en su máximo esplendor.
El Salto Durango
El Salto en Durango, es popularmente conocido por ser el escenario de varias películas western de Hollywood. La mayoría de las casas de este pueblo están construidas de madera; por lo que el paisaje es único. Además está rodeado por un bosque, así que la naturaleza hace que el aire luzca más limpio.
Puedes pasear por el pueblo y recorrer las calles que inspiraron a las películas del viejo oeste. Disfruta de la gastronomía del lugar. Para terminar, en la noche contempla uno de los cielos más limpios de Durango y observa la gran cantidad de estrellas que aparecen en la bóveda celeste.