Sábado 29 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

UN CARILLÓN A NUESTRA CATEDRAL

Gregorio Marín Rodríguez
Plano Informativo | 25/02/2010 |

(Actualización: LUNES Y JUEVES)



Por iniciativa de distinguidos miembros de la sociedad potosina el arzobispo Luis Morales Reyes aceptó la promoción de una campaña para dotar de un carillón a nuestra iglesia catedral, que está ligada al desarrollo y la vida cotidiana de los potosinos desde su primera construcción antes de la fundación de la ciudad, cuando era apenas una ermita en el mismo lugar donde ahora se encuentra y que se convirtió en la sede del obispado por decisión del Papa Pío IX expedida en 1854.

El primer obispo de la diócesis de San Luis fue el entonces canónigo de la catedral de Guadalajara, don Pedro Barajas, quien hizo solemne entrada a la ciudad el 24 de abril de 1855.

El carillón, que fue un invento europeo del siglo XV fabricado al principio de madera y con apenas una media docena de sonidos musicales, está formado actualmente por un juego de campanas de bronce afinadas conforme a una escala cromática que reproduce sonidos con tonos y semitonos gracias a las 23 campanas que lo integran. En un principio tenía un uso con propósitos religiosos, pero luego se convirtió en un atractivo para propios y extraños principalmente en los países bajos y en Bélgica, donde había más de cien antes de la segunda guerra mundial, cuando muchos de ellos fueron destruidos por los bombardeos.

Actualmente hay más de medio centenar de ellos en Estados Unidos y Canadá. Los más conocidos son los de la Memorial Tower, en Ottawa, con 23 campanas; la Bok Singing Tower, en Florida, con 61 campanas, y las de la capilla de la Universidad de Chicago y de la iglesia Bautista de Riverside, con 72 campanas cada una, que son los carillones más grandes del mundo.

El carillón que se instalará en nuestra catedral consta de 23 campanas y está siendo fabricado en España, pero es necesaria la cooperación de todos los fieles para reunir los diez millones de pesos de su costo. Pregunte usted en su parroquia cómo puede ayudar, pero sea lo más generoso posible.