Domingo 25 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

La Aquamación, un nuevo método que ofrecen las funerarias

Agencias | 03/01/2019 | 12:32

Su nombre técnico es hidrólisis alcalina, pero las funerarias de Estados Unidos y Canadá que ofrecen este servicio ya lo han bautizado como cremación verde. “La elección natural”, asegura una de ellas en su página web. Y es que frente a la contaminación que se genera al incinerar un cuerpo de forma tradicional, estas empresas subrayan el valor ecológico de “un proceso revolucionario” que consiste en disolverlo en agua e hidróxido de potasio.
 
A una temperatura de 152 Cº y un pH de 14, el cadáver queda reducido a huesos e implantes metálicos en tan solo noventa minutos. Una vez separados de la solución alcalina y pulverizados, la familia recibe las 'cenizas' en una urna similar a la que se entrega en los crematorios. “En una época en la que nos preocupamos por el medio ambiente, debemos aprovechar toda forma posible de proteger y preservar los recursos naturales de nuestro planeta”, señala un folleto sobre la llamada cremación verde.
 
Partiendo de esta idea, las funerarias evitan profundizar en los químicos que se utilizan e insisten en que se trata de "un proceso natural". Así lo expone la funeraria Bradshaw, en Minesota, que asegura haber ofrecido este servicio más de 1100 veces. "La hidrólisis alcalina es el proceso natural que experimenta un cuerpo tras el entierro, que puede llegar a durar 25 años. La cremación verde consiste en acelerar este proceso natural", argumenta la empresa.
 
Más allá de los eslóganes, sus detractores critican el modo en que se deshacen del líquido que deja el proceso. En el caso de Estados Unidos, las empresas se limitan a comprobar el nivel de pH y, después de ajustarlo, lo echan por el desagüe, un sistema que suscita dudas en torno al tratamiento de aguas residuales. De hecho, este es uno de los principales obstáculos que impiden su llegada a países europeos como España, donde la hidrólisis alcalina es ilegal.
 
En México, la única funeraria conocida que ofrece este servicio es Gayosso y lo denominan aquamación, este proceso que no había sido utilizado en México ni América Latina, y destacan que es un proceso más amigable con el medio ambiente.
 
A través de un comunicado dieron a conocer que la Aquamación, explica la compañía, es una técnica que combina agua y temperatura, y que a través de un método físico-químico de hidrólisis permite acelerar el proceso natural de la desintegración de las células.
 
Además de ser un proceso más sustentable que la cremación tradicional, utiliza un 90% menos de energía y emite hasta 160 veces menos de partículas finas, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.
 
El servicio solo se ofrece en Tijuana, en la agencia Gayosso Del Río “Elegimos a Tijuana para lanzar esta nueva alternativa por ser una ciudad cosmopolita y multicultural que integra mejores prácticas en su calidad de vida”, comentó Carlos Lukac, director general de Grupo Gayosso, en un comunicado.