Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

10 comidas y bebidas que se preparan con picantes, en México

Agencias | 26/11/2018 | 18:44

Uno de los principales miedos de los viajeros que llegan a México es su comida, ya que la fama de que es muy "picosa". En México se cuenta con una gran variedad de chiles, los cuales son ingredientes fundamentales para la preparación de platillos y bebidas, es por eso que su sabor se encuentra presente en casi todos los platillos, incluso en el chocolate.
 
La cocina tradicional mexicana ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, ya que a través de sus sabores sobreviven años de cultura prehispánica en donde los alimentos formaban parte de la religión y la magia. El picante está en la cultura mexicana desde que el territorio era habitado por los pueblos originarios, muchos de los cuales veían en los distintos tipos de ajíes propiedades curativas. El chile, el maíz y el frijol son los elementos principales que componen esta particular gastronomía y por eso nunca faltan en ningún hogar.
 
1 - Chiles rellenos
Ya su nombre nos hace arder el estómago. Se prepara con un chile picante, al que se lo rellena con carne y vegetales. A estos se los baña con una salsa caliente, y por supuesto super picante. Otra variante de este plato son los chiles en nogada, también rellenos con carne de cerdo, tomates, frijoles, pasas de uva, perejil, clavos de olor, canela, manzana, peras, duraznos, plátanos, piñones, azúcar y por supuesto distintos tipos de picante. 
 
2 - Enchiladas
Son tortillas embebidas con salsas de chile y que acompañan preparaciones con carne, mole, frijoles y queso. Hay más de 10 variedades de platillos que se hacen con enchiladas.
 
3 - Chilaquiles
Los chilaquiles son un plato típico, que los mexicanos suelen consumir en el desayuno. Son tortillas bañadas en una salsa muy picante, que puede ser verde o roja.
 
4 - Chapulines (Grillos)
No se trata del nombre curioso de un plato, los chupulines -grillos- son insectos disecados de verdad. Se pueden comer como snacks, condimentados con especias muy picantes. ¿Te animas?
 
5 - Gaspacho
No es la clásica sopa de tomate española, que además se escribe con z, se trata de una extraña -no para los mexicanos- forma de comer frutas. En un vaso grande pones piña, melón, papaya, sandía, mango, queso ranchero, jugo de limón, naranja, cebolla y un par de salsas de distintos tipos de chile.
 
6 - Tortas ahogadas
Típico de Guadalajara: imagina un emparedado de cerdo con cebolla y limón, ahogado en salsa super super picante. Le levanta la temperatura a cualquiera.
 
7- Cochinita pibil
Un plato típico de la cocina yucateca, en donde carne de cerdo -o ave en su variante pollo pibil- se cocina dentro de unas hojas de plátano, con una salsa hecha a base de chile habanero (uno de los tipos de chile más picantes de todos).
 
8- Pozole
Un clásico de la cocina mexicana, una suerte de sopa hecha con maíz, carne y vegetales (tomate y chile). Se acompaña con una ensalada de lechuga, rábano, cebolla, tostadas y limón bañada en salsa de chiles asados y vinagre. Sólo para estómagos valientes.
 
9 - Mole
El Mole es uno de los platos más populares de la cocina mexicana, se trata de una suerte de guisado realizado a partir de semillas, chiles, especias y hasta chocolate. Si bien hay tantas variedades de "mole" como personas que cocinan esta receta, se dice que el más famoso es el Mole Poblano, que suele acompañar carnes como pavo o pollo. 
 
10 - Tlayuda
Las tlayudas son una tortillas muy grandes -miden entre 40 y 60 cm. de diámetro- que se consumen básicamente en la zona central de México. Si bien la tlayuda es el nombre de la tortilla, se suele utilizar para mencionar a los platillos realizados a partir de ella. Se acompaña con carnes, vegetales, salsas de chile picante y de gusano de maguey. 
 
En México no sólo las comidas son picantes, puede que alguna vez te encuentres con alguna bebida, que además de refrescar te deje una sensación picosa en la lengua, algunas de ellas son:
 
Michelada
La Michelada es un clásico de todos los bares y restaurantes mexicanos de todo el mundo, pero a decir verdad, y como pasa con casi toda la mex-food, en el país de origen pica mucho más.
¿De qué va la Michelada se preguntarán? Pues es bien simple: cerveza fría, hielo, limón, sal y un poco de salsa (muy) picante. Si quieres una Michelada un poco más fuerte, también le suelen agregar una medida de tequila. ¡Bien mexicano!
 
Sangrita
Se dice que una de las mejores compañeras del tequila es la sangrita. El nombre asusta un poco, pero aquí no hay ningún vampiro así que relájate. ¿Qué es la sangrita? Una preparación que se usa para suavizar el sabor fuerte del tequila, se suele servir en un "caballito" esos vasos finitos y pequeños que te suelen servir junto al tequila, además del limón y la sal. Lleva cebolla, jugo de tomate, limón y naranja, salsa worcester o inglesa, azúcar, sal, pimienta y salsa picante.
 
Y tú, ¿has probado algunos de estos platillos o bebidas?