La mortalidad materna e infantil, son dos de los indicadores de salud pública que más preocupa es por ello, que la Secretaría de Salud ha impulsado de manera intensiva las actividades del Programa “Arranque Parejo en la Vida”, cuyas acciones se implementan en los 58 municipios del estado, dando prioridad a las mujeres en edad reproductiva y a los niños menores de 2 años de edad.
Arranque Parejo en la Vida, tiene como misión garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones, de igual forma busca la igualdad de crecimiento y desarrollo a todos los niños desde su nacimiento, hasta los dos años de vida permitiendo así, una auténtica igualdad de oportunidades que contribuyan a lograr una disminución de la mortalidad materna, neonatal e infantil.
Como parte de las acciones del Programa, durante el 2009, se realizaron diversas acciones entre las que destaca la atención médica de 132 mil 560 mujeres embarazadas, 22 mil 605 consultas integrales a igual número de mujeres en puerperio, así como la aplicación de la prueba de Tamíz Neonatal a 29 mil recién nacidos para la detección oportuna del hipotiroidismo congénito, otorgando tratamiento médico gratuito a quienes así lo requirieron.
Aunado a lo anterior, se entregó ácido fólico a las mujeres en edad fértil y embarazadas a fin de evitar nacimientos con malformaciones congénitas, otra de las acciones que se realizan para coadyuvar a la disminución de la mortalidad materna en el estado, es el marcaje personalizado de las embarazadas de alto riesgo, estas pacientes son afiliadas al Seguro Popular y son monitoreadas estrechamente por los Hospitales, Centros de Salud y Brigadas Médicas Móviles hasta finalizar el puerperio.
A través del programa se está actualizando de manera constante, los censos de mujeres embarazadas en los municipios, se realizan vistas domiciliarias de seguimiento a pacientes con alto riesgo y se han fortalecido los 5 Módulos Mater, ubicados en los Hospitales: Central, Materno Infantil y en los Hospitales Generales de Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, estos módulos proporcionan consultas a todas las embarazadas de alto riesgo, sin la necesidad de contar con cita previa.
Actualmente se cuenta con Posadas Ame, ubicadas en los Hospitales Generales de Ciudad Valles, Rioverde, Básico Comunitario de Aquismón y Axtla de Terrazas donde se brinda albergue y alimentación a las embarazadas que requieren ser monitoreadas estrechamente, pero sin necesidad de internarse, sobre todo a aquellas que viven en comunidades retiradas y de difícil acceso.