1.- Chevrolet Impala
Es quizá uno de los más conocidos y populares a nivel mundial. El impala, un pequeño pero ágil antílope africano, inspiró el nombre de uno de los vehículos más longevos de la marca estadounidense. Este auto se fabrica desde 1959 para el mercado del país del norte y a la fecha ya suma diez generaciones. Además ha sido calificado como unos de los autos más íconos de la cultura motor de Estados Unidos. Como si eso fuese poco figura en la lista de los autos más vendidos de toda la historia con más de 14 millones de unidades comercializadas desde su lanzamiento.
2.- Mercury Cougar (Puma)
Este potente "muscle cars" norteamericano nació en 1967 y dejó de fabricarse en 2002 con su octava generación. El nombre Cougar (Puma) comenzó a utilizarse el mismo año que nació este coche y fue usado por distintos modelos durante las tres siguientes décadas. De hecho, era tan importante para la imagen de Mercury que en su publicidad siempre se hizo referencia al felino identificando a sus distribuidores con el eslogan “bajo el signo del gato”. Incluso en la década del 70 la publicidad en televisión mostraba a bellas modelos o actrices, como Farra Fawcett, junto a estos hermosos animales.
3.- Plymouth Barracuda
La historia cuenta que este potente auto estadounidense iba a ser bautizado como “Panda”. No obstante, gracias a la insistencia de un ejecutivo llamado John Samsen se le cambió el nombre a Barracuda, pez carnívoro de aguas profundas, para mostrar un poco más de agresividad. Este auto de dos puertas fue fabricado desde 1964 hasta 1974 por Plymouth, filial de Chrysler, y compitió directamente con el Mustang de Ford. Hoy es uno de los “pony cars” más demandados por los coleccionistas.
4.- Lamborghini Murciélago
Si bien el nombre de este superdeportivo de la marca italiana hace pensar que fue bautizado en honor a los quirópteros, lo cierto es que fue en honor a otro animal, específicamente a un toro llamado “Murciélago” de la ganadería Pérez de Laborda que por su bravura y entrega ante el torero Rafael Molina "Lagartijo" fue indultado en 1879 para terminar como semental. Lamborghini suele bautizar sus modelos con nombres ligados al mundo taurino dado el gusto que tenía Ferruccio Lamborghini por esta práctica.
5.- Shelby Cobra
Este deportivo es para muchos un símbolo de EE.UU. pese a que nace de la combinación de una estructura ligara europea con un potente motor V8 estadounidense. Fue creación del ex corredor Carroll Shelby quien pidió a la compañía AC Cars la construcción del primer modelo. En enero de 1962, los mecánicos de AC en Inglaterra acoplaron el chasis CSX2000 con un motor 221 ci Ford de 8 cilindros en V. Después de las pruebas, tanto la transmisión como el motor se desmontaron y el chasis se envió por vía aérea a Carroll Shelby en Los Ángeles. Ahí se le añadió un motor y en menos de ocho horas comenzaron los tests. Carroll lo denominó "Cobra" porque así lo soñó una noche.
6.- Ford Mustang
No todos saben que este famoso vehículo fue bautizado con ese nombre en honor al avión de combate P-51 Mustang de la Segunda Guerra Mundial. Usted se preguntará que tiene que ver eso con los animales y la respuesta es que mucho, ya que dicha aeronave de guerra fue bautizada precisamente con ese nombre en honor a los “Mustangos” o caballos salvajes de Norteamérica. De ahí que el hasta el día de hoy el emblema oficial de este modelo es un caballo salvaje corriendo a toda velocidad con su melena al viento. Este emblema fue ideado por el diseñador Phil Clark.
7. Ford Bronco
Este tosco todoterreno apareció en 1966 para hacer la competencia al Jeep Comando. Con el pasar del tiempo aumentó en tamaño y motorización. Se fabricó hasta 1996 y para 2020 se espera una nueva generación de este 4x4 que, según se ha dicho, volverá asemejándose más a las primeras generaciones con un tamaño más bien mediano para ser usado en ciudad y fuera de la carretera. Su nombre obviamente nace para rendir honor al caballo salvaje e indomable. La palabra "bronco" viene del latín "bruncus" y significa "de genio y trato ásperos".