El secretario general de la OEA, Luis Almagro, y expresidentes latinoamericanos denunciaron que Venezuela se convirtió en una “infraestructura para el narcotráfico” en la región y su presidente, Nicolás Maduro, en el sucesor del narco colombiano Pablo Escobar.
“Nicolás Maduro es el nuevo Pablo Escobar“, pues significa “una amenaza regional“, subrayó a su vez el expresidente colombiano Andrés Pastrana al hablar del mandatario venezolano en un foro sobre la democracia en América Latina.
Pastrana habló así al inicio del foro “¿Están las democracias latinoamericanas secuestradas por el crimen organizado?”, que, encabezado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se celebra en el Miami Dade College (MDC).
En su intervención, Almagro señaló que actualmente “las actividades más rentables en Venezuela tienen que ver con la ilegalidad”, debido a que la explotación del petróleo y en general la producción industrial “ha decaído completamente”.
En el foro, organizado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), los exmandatarios analizaron especialmente el narcotráfico en Venezuela, pero también la corrupción y otros ilícitos en Cuba, Nicaragua y Bolivia, principalmente.
El expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad lamentó que la tendencia del crimen organizado es “tomar control de todos los mecanismos institucionales de una forma desvergonzada”, todos los poderes del estado, la opinión pública y los medios de comunicación.
“Los narcos se toman el Gobierno y desde ahí operan, y la idea es permitir que el negocio funcione”, indicó Mahuad.
Durante el foro, en el que también participaron los exmandatarios Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Jorge Quiroga (Bolivia) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), los políticos hicieron un llamado a sus Gobiernos a condenar estas situaciones, “pero no con medias tintas”.
Almagro aseguró que Venezuela “facilita para el narcotráfico la infraestructura” a través de puertos, aeropuertos y otros servicios de transporte.
Para el secretario de la OEA, el Estado venezolano “fue completamente comido por el narcotráfico”, por lo que planteó la necesidad de un “Plan Venezuela” similar al puesto en marcha por Estados Unidos para derrotar a los narcos en Colombia.
Denunció también la presencia de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, y la explotación ilegal de la minería.
Almagro dijo que Cuba “fue el primer Estado que tuvo que reciclarse en función de condiciones de crimen organizado que se habían instalado en el país” y que eso se “ha trasladado completamente a Venezuela”.
Es algo "gravísimo", de lo que, según dijo, hay pruebas como el hecho de que dos sobrinos del presidente Nicolás Maduro hayan sido condenados a 18 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos y que haya "cientos de millones de dólares congelados por lavado de dinero" propiedad de otros dirigentes venezolanos.