San Luis Potosí, SLP.- “Como resultado del trabajo interinstitucional y mediante las estrategias desarrolladas e implementadas por los Servicios de Salud, el Estado presenta una reducción del 58.3 por ciento en la tasa de mortalidad materna, lo que ubica a San Luis Potosí como la tercera entidad con la menor mortalidad materna de la República Mexicana”, informó Francisco Javier Salazar Brann, coordinador estatal de Salud Materna y Perinatal.
“La atención a la salud materna es una prioridad para los Servicios de Salud del Estado, buscamos mediante diversas acciones y programas prevenir las complicaciones maternas durante el embarazo, en el parto y en el puerperio, mediante el diagnóstico oportuno y la atención adecuada de las futuras madres”, precisó el funcionario.
“De entrada buscamos que la paciente ingrese a control prenatal dentro del primer trimestre gestacional, pues es durante esta etapa en la que podemos prevenir cualquier alteración que pudiera presentarse, en la que podemos incluso actuar de manera oportuna aplicando las estrategias necesarias para disminuir los índices de mortandad”.
Salazar Brann, indicó que la cobertura de Anticoncepción Post Evento Obstétrico en general y en adolescentes; la implementación de equipos de respuesta inmediata obstétrica con personal capacitado para la atención de emergencias obstétricas y las Brigadas MATER que dan vigilancia y seguimiento a las pacientes embarazadas y puérperas de alto riesgo que no han acudido a control prenatal, son otras de las acciones que desarrollan los Servicios de Salud potosinos.
“Las principales causas de mortalidad materna y perinatal pueden prevenirse mediante la atención médica prenatal, por ello es que pedimos a las pacientes que de manera oportuna y sistemática acudan a todas sus citas programadas, a fin de que el médico identifique y controlar los factores de riesgo obstétrico y perinatal”.
Dentro de las estrategias que hasta ahora se han implementado en territorio potosino y que han rendido frutos positivos también se encuentran el censo aplicado a mujeres en edad reproductiva, gracias a la cual se ha logrado captar a todas las mujeres en edad fértil con alguna enfermedad preexistente (diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, epilepsia, VIH, cardiopatías) para brindarles consejería y asesoría sobre métodos de planificación familiar y con ello prevenir embarazos de alto riesgo”. Puntualizó.
“A disposición de las Mujeres Embarazadas los Servicios de Salud mantienen abiertas las llamadas Posadas AME, las cuales fueron diseñadas para mujeres que residen en localidades dispersas o que se ubican a más de dos horas de un servicio de salud y requieren atención especializada durante el embarazo, el parto o el puerperio o para sus hijos, y así de esta forma se evita el riesgo que implica el traslado desde su lugar de origen”.
“Estas instalaciones cuentan con dormitorio, sanitarios, regaderas, cocina, servicio de lavandería y un área de trabajo social. Actualmente en los Servicios de Salud de San Luis Potosí, cuenta con tres Posadas AME ubicadas en los municipios de Aquismón, Rioverde y Tamazunchale. A este servicio de apoyo podemos sumar la Línea 01 800 MATERNA (6283762), en la cual se puede otorgar asesoría en temas relacionados a embarazo, parto y puerperio de forma gratuita a pacientes embarazadas, puérperas y población en general”. Finalizó señalando el Dr. Francisco Javier Salazar Brann, Coordinador Estatal de Salud Materna y Perinatal.