locales

Desprendimiento de retina: una enfermedad incurable

Si no se detecta de manera temprana, este malestar puede costar la vista a las personas

San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, un promedio de mil 750 pacientes, son atendidos cada mes por la especialidad de oftalmología.  Dicha área del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza 10 consultas mensuales por motivo del desprendimiento de retina. 
 
Yadira Hernández Hernández, oftalmóloga adscrita de la clínica 50 del IMSS, señaló que existen varios factores de riesgo como la miopía, enfermedad que tiende a generar pequeños desgarres en la retina periférica y esto conlleva al desprendimiento. Se va acumulando líquido que normalmente tenemos, se deposita debajo de la retina y las capas más externas, generando el daño. 
 
Es importante destacar que la retina es una capa interna del ojo, a través de los cuales llegan los estímulos luminosos. Estos se transforman en estímulos eléctricos y de aquí pasan al nervio óptico y al cerebro. La retina es la que permite la visión. 
 
El desprendimiento de retina también se relaciona al traumatismo, factores hereditarios y cuestiones familiares biológicas. 
 
La pérdida de retina es irreversible, en los casos tardíos incluso puede atrofiarse el globo ocular, lo que provoca la pérdida total de la vista.
 
Una de las enfermedades que ha cobrado el mayor número de vidas mexicanas es la diabetes mellitus. Esta enfermedad crónico degenerativa, también es un factor que provoca el desprendimiento de retina. 
 
Si existe la enfermedad de por medio, el desprendimiento es mucho más agresivo y cuando se genera hay una pérdida de visión importante. 
 
Dependiendo de la causa o el origen, el desprendimiento puede ocurrir a cualquier edad, aunque el más común ocurre a personas de la tercera edad. 
 
Tiende un poco más en el sexo masculino, pero por cuestiones de miopía, que es bastante frecuente, puede ocurrir en ambos sexos. 
 
Para evitar cualquier enfermedad en la retina, es esencial una correcta protección del sol, utilizar gafas oscuras en las horas pico, evitar los traumatismos y, en caso de sufrir alguno, acudir al oftalmólogo para revisión de la retina y verificar que no se haya generado ningún daño.
 
En los pacientes con miopía, se recomienda la revisión de fondo de ojo al menos una vez al año. 
 
Aquellas personas que comienzan a ver destellos de luz, una cortina que cae o múltiples puntos flotantes en el campo de visión, es importante que lo atiendan a tiempo, pues la retina no es reemplazable.
OTRAS NOTAS