La propuesta del Alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez para continuar la ampliación del Boulevard del Rio Santiago, en el tramo de Acceso Norte hasta el Periférico Oriente, fue aprobada por funcionarios estatales y federales que dieron viabilidad a la obra y acordaron la realización del anteproyecto de construcción.
Durante una reunión de trabajo convocada por el titular de la SEDUVOP, Luis Alfonso Nava Calvillo, el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez expuso la necesidad de contar con esa obra para terminar con el grave problema de las aguas negras que por décadas ha afectado a la población de ese lugar y además refirió que la urbanización del cauce del rio beneficiara por igual a San Luis Potosí y Soledad porque el boulevard se constituirá como un circuito interior que conectara al Periférico Oriente con el Poniente.
A precios actuales se estima que el coste de la obra ascienda a 400 millones de pesos pues implica la pavimentación con concreto hidráulico de cuatro kilómetros y medio, la construcción de colectores pluviales y de aguas residuales así como la electrificación de la obra.
Gallardo Juárez señalo que el financiamiento deberá provenir de los gobiernos federal, estatal y municipal pues es un proyecto importante que beneficiara a miles de personas, “nosotros desde un inicio realizamos gestiones ante el gobierno federal para que la obra fuera, primero aceptada y luego apoyada; en SEDESOL nos comentaron que existen recursos del Fondo Metropolitano de la federación para construir ese tipo de proyectos que se encuentran en zonas conurbadas como la de San Luis Potosí y Soledad, hemos tocado ya muchas puertas y el gobernador, Fernando Toranzo nos ha dado todo el respaldo”.
A la primera junta de trabajo sobre la prolongación del Rio Santiago asistieron además del alcalde y el titular de la SEDUVOP, el director del INTERAPAS, los titulares de la Comisión Estatal del Agua y de la Comisión Nacional de agua así como el delegado del Centro SCT.
Los funcionarios señalaron que dentro de los objetivos de llevar a cabo la obra está el minimizar el impacto de las inundaciones con el fin de asegurar el desarrollo socioeconómico de la ciudad, así como el bienestar de la población y la protección a la salud pública. Por lo que se desarrollarán acciones para el control de avenidas y drenaje pluvial.