Teresa de Jesús Mendoza descartó que la creación de una zona de tolerancia sea una solución definitiva al problema de la prostitución.
Antes de crear una zona de tolerancia se deben analizar todos los factores involucrados, pues en algunos estados estas zonas se han transformado en lugares de inseguridad, sostuvo la directora del Instituto de las Mujeres del Estado, Teresa de Jesús Mendoza.
Luego de mencionar que la prostitución es alarmante debido a los riesgos en salud que implica, la directora del IMES descartó que la creación de una zona de tolerancia sea una solución definitiva a este problema.
Lo anterior porque dijo en algunos lugares del país en que se han creado este tipo de zonas, posteriormente surgen conflictos judiciales debido a que se registran asesinatos u otro tipo de delitos.
Mencionó que además de pensar en la creación de una zona de tolerancia y en tanto se analiza su factibilidad, es necesario trabajar con las mujeres y por lo menos llevarles condones para evitar en la medida de lo posible, factores de riesgo.
La directora del IMES también señaló la necesidad de ofrecer alternativas a las mujeres que se dedican a esta profesión, pues indicó que muchas de ellas quieren retirarse del medio pero no lo hacen porque no encuentran empleo.
Finalmente destacó el trabajo que se ha hecho en municipios como Ébano y El Naranjo, donde se cuenta con un padrón de sexoservidoras y se sabe que incluso algunas vienen de otros estados como Hidalgo y Querétaro.