El concurso internacional ofrece un premio de 780 mil pesos a quien cree soluciones innovadoras a problemas que son poco atendidos entre la población.
“Dyson es una compañía tecnológica y un grupo de ingenieros que trabajan para resolver problemas que otras personas ignoran. Eso lo hacemos de diferentes formas: por un lado mediante nuestros productos y, en lo que a mi trabajo respecta, inspirando a las nuevas generaciones de ingenieros y diseñadores en todos los niveles, desde los más pequeños hasta los universitarios”, dijo Jenna Blanton, directora general de la Fundación Dyson.
Durante el 2017, el ganador global de la competencia, fue el sKan, un dispositivo de bajo costo para la detección temprana del cáncer de piel melanoma, creado por el equipo de estudiantes de la Universidad McMaster, de Ontario, Canadá.
Un año antes, el premio internacional se lo llevó el EcoHelmet un casco plegable y reciclable, pensado para quienes hacen uso de los sistemas de bicicletas compartidas en diferentes ciudades del mundo, el cual diseñado por Isis Shiffer, del Pratt Institute en Nueva York.
Este año el ganador se hará acreedor a un premio de 780,000 pesos, más una contribución de 130,000 pesos a la universidad que respalde el proyecto.
La convocatoria del James Dyson Award estará abierta hasta el 20 de julio de este año y para registrarse sólo es necesario entrar a su página.
Los proyectos pueden estar apenas esbozados o ya contar con el desarrollo de un prototipo. Serán evaluados por un panel de expertos quienes el próximo 5 de septiembre darán a conocer a los tres finalistas y al ganador nacional, que obtendrá recursos por 52,000 pesos.
Los finalistas y ganadores de cada país en el que el certamen se lleva a cabo entrarán a una segunda etapa de selección en la que un grupo de ingenieros de Dyson elegirán los 20 proyectos más atractivos a nivel internacional de entre los que James Dyson seleccionará al ganador global.
El único requisito indispensable para participar en el certamen es que el individuo o alguno de los miembros de un equipo registrado sean estudiantes de una carrera de ingeniería o diseño industrial o que hayan estudiado alguna de estas carreras en años recientes.
De acuerdo con Blanton, las propuestas no requieren la presentación de prototipos o diseños previos elaborados, más bien es necesario que los participantes sepan comunicar cuál es el problema a resolver y cuál es la mejor forma de aproximarse a esa solución. “Lo más importante para los ingenieros en Dyson es la historia de desarrollo del producto”, dijo.
Dyson, basada en Reino Unido, está dedicada a resolver problemas prácticos en máquinas tradicionales.