Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Significado de las siglas SOS en emergencias

Agencias | 27/04/2018 | 20:45

Su origen se sitúa cerca de principios del siglo XX, cuando se seleccionaron estas letras teniendo en cuenta que en ese momento de la historia se usaba el Código Morse.
 
Se eligió esta representación debido a que podía ser radiada fácilmente usando este código, con una sucesión de tres pulsos cortos, tres largos y otros tres cortos (. . . _ _ _ . . .), también debido a la simpleza de la misma es menos probable que se pierda o malinterprete por interferencias.
 
En realidad, ni siquiera se trata de tres letras separadas (que se deben transmitir como tres pulsos cortos – pausa – tres largos – pausa – tres cortos) sino de un único código continuo.
 
En las primeras transmisiones telegráficas existían las siglas C.Q.D., que significaba en inglés “Come Quickly, Distress” (Vengan Rápido, Problemas). Esta señal surgió en el 1904 en la Compañía Marconi y también se utilizó para identificar mensajes de interés.
 
SOS fue aprobada durante una conferencia internacional en Berlín en 1906, para ser más exactos, y surgió para reemplazar la utilizada hasta entonces “CQD”.
 
Posteriormente se le asociaron significados para facilitar su memorización.
 
En inglés:
  • Save Our Souls: salven nuestras almas
  • Save Our Ship: salven nuestro barco
  • Save or Succumb: salvadnos o morimos
 
En latín:
Si Opus Sit: si fuera necesario
 
En español:
Sálvenos o Socórranos
  • Socorro, Oh Socorro
  • Socorro o Sucumbo
  • Sálvenos o Sepúltenos
  • Sálvenos o Sufriremos
  • Sobrevivir o Subsistir
  • Solicito Oportuno Socorro
  • Salvamento o socorrismo.
  • Sálvanos Oh Señor.