San Luis Potosí, SLP.- Los emprendedores deben de pensar en comercio exterior, no limitarse únicamente al mercado local, las tendencias de la economía le apuestan a la exportación, señalaron en entrevista con la doctora Alejandra Vera González coordinadora del Centro Universitario de Negocios Internacionales de la Facultad de Economía de la UASLP.
Indicó que se debe aumentar el comercio para lograr un crecimiento global, no se pueden cerrar las fronteras de los países al comercio por que quedarían aislados y sería perjudicial para su economía.
Añadió que los jóvenes interesados en incursionar en el área comercial, tienen que identificar las tendencias para enfocarse a ellas. “Por ejemplo en la industria automotriz, lo que está tomando más auge es la tecnología eléctrica”.
Explicó que la cadena de suministros se refiere a la manera de importar bienes y servicios, implica todo el proceso para la venta de un producto, desde la proveeduría, la producción, entregas, hasta que se encuentra disponible al cliente.
Resaltó que la implementación correcta de la cadena de suministros impacta directamente en la competitividad de la empresa y en el posicionamiento eficiente del producto en el mercado, los mercados son más exigentes.
“Las multas por retrasos en la entrega de productos son millonarias, el hecho de ser profesionales en una cadena de suministro y entender bien su aplicación en el comercio es fundamental”.
Recalcó que es primordial que los profesionistas y estudiantes de esta área se actualicen constantemente, la UASLP comprometida con la formación académica de los alumnos por lo que imparte seminarios continuamente para su capacitación.
“La finalidad es que los jóvenes egresen con el conocimiento de a qué se van a enfrentar en el mercado y elijan en qué área desean incursionar. Lo importante de esto es empezar a involucrar a los chicos en los temas relevantes para que ellos decidan el camino a tomar”.