locales

Caso Pontigo; Hace 20 meses que está en la SCJN

En casi dos años la Suprema Corte no ha logrado llegar a la verdad jurídica ni obtener pronto resolución

En julio del 2015 fue cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por unanimidad acordó atraer el caso del probable asesinato de Karla Pontigo Luccioto.

 

La muerte ocurrió el 28 de octubre del 2012, al interior del ahora extinto antro “Play”, la joven de 21 años se desempeñaba como edecán.

 

Esperan que confirmen que fue feminicidio

A casi tres años, el máximo tribunal de justicia en México no ha logrado llegar a la verdad jurídica ni obtener una pronta resolución.

 

Este sería el segundo caso por probable feminicidio que la SCJN atrae. El primero fue el asunto de Mariana Lima Buendía, abogada de 29 años que falleció en el Estado de México en el 2010.

 

Ana Sandra Salinas Pérez, abogada de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, señaló que la tardanza de la SCJN se relaciona con la situación general del país en temas de administración de la justicia.

 

Carga de trabajo retrasa resultados

“Desafortunadamente, la mayoría de los casos que llegan a la Suprema Corte, por diversas causas, entre ellas la carga de trabajo, el tiempo que se tiene que invertir en la lectura del caso y en la inauguración del proyecto, esto alarga los tiempos”.

 

Hay otras dos demandas en el caso

Paralelamente hay dos investigaciones en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); la primera se relaciona con las presuntas amenazas que recibió la familia de Karla; la segunda fue interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra servidores públicos que investigaron la muerte de la joven.

 

La familia de Karla sigue recibiendo amenazas

En abril del 2016 se presentó una denuncia por diferentes tipos de amenazas: “Cuando el caso ha tenido algún movimiento de relevancia, la familia ha estado expuesta a amenazas de manera telefónica”.

 

Salinas Pérez señaló que la denuncia continúa en etapa de integración, sin embargo la PGJE afirmó que el asunto ya se resolvió y que Esperanza Lucciotto, madre de Karla, ya cuenta con las medidas de protección.

 

“La investigación no ha tenido un avance significativo por parte del Ministerio Público”, denunció la abogada, pese a los señalamientos de la institución.

 

En el caso hay varios casos de violencia

Explicó que el caso de Karla presenta varios grados de violencia, además del probable feminicidio, que es el grado más extremo de violencia de género, también hubo probable violencia institucional por parte de las autoridades que atendieron el caso, desde las autoridades médicas hasta las autoridades encargadas de la procuración de justicia.

 

“En caso de que los ministros determinen que, efectivamente, esos estándares (de investigación) no fueron seguidos, entonces que se haga una investigación que sí sea acorde y que se sancione a quien se tenga que sancionar”.

 
OTRAS NOTAS