12.- Liechtenstein (Europa)
Sus 160 kilómetros cuadrados de extensión lo sitúan como el sexto país más pequeño del mundo. En 2016 recibió 69.000 visitantes. No tiene acceso al mar y tampoco aeropuerto (el más cercano es el de Zúrich). Sin embargo, entre sus atractivos se encuentra el castillo de Vaduz (en la imagen), que fue residencia oficial del príncipe Juan Adán II de Liechtenstein y su familia.
11.-Timor Oriental (Sudeste Asiático)
Fue visitado por 72.000 turistas internacionales. Se encuentra situado en el archipiélago de Nusatengarra, frente a la isla de Bali. Tiene una superficie 14.900 km², ocupando la mitad oriental de la isla de Timor. Dili, una pequeña ciudad portuaria en la costa norte, es la capital.
10.- Tonga (Oceanía)
Las islas del Reino de Tonga, que el pasado 2016 fueron visitadas por 61.000 turistas, forman un archipiélago que a veces se conoce como las islas de la Amistad, situado en la zona de Oceanía denominada como la Polinesia Occidental. Los tres grupos más importantes de islas son Tongatapu (donde se encuentra la capital de Tonga, Nuku'alofa), Háapai y Vava'u. Tonga es un buen destino para los amantes de las actividades acuáticas, principalmente la vela y el buceo, aunque también la pesca. En el grupo de islas Vava'u, además de fantásticos paisajes marinos, acantilados y grutas, es posible ver ballenas jorobadas en los meses de junio y julio.
9.- San Marino (Europa)
San Marino es una república parlamentaria italiana y el Estado soberano más antiguo del mundo. En 2016 recibió 60.000 visitantes internacionales. El Centro Histórico de la ciudad y el Monte Titano fue declarado en 2008 Patrimonio de la Humanidad. La zona inscrita incluye fortificaciones, torres, murallas, puertas y bastiones, así como una basílica neoclásica del siglo XIX, conventos de los siglos XIV y XVI, el Palazzo Publico del siglo XIX y el Teatro Titano, del siglo XVIII.
8.- Sierra Leona (África)
Un total de 54.000 turistas visitaron en 2016 Sierra Leona, país de África occidental que limita al norte con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el océano Atlántico. Aunque es un país muy poco acostumbrado al turismo, podría ser una buena elección para los amantes de la flora y la fauna, ya que la naturaleza se expande por todas partes. Una recomendación: si viaja a Sierra Leona no se olvide de visitar el Island Wildlife Sanctuary, una de las reservas más pequeñas del país y de las más ricas en cuanto a vida animal. Situada en una isla del río Moa, en ella habitan cocodrilos e hipopótamos y cuenta con una concentración de primates increíbles.
7.- Micronesia (Oceanía)
Es un país insular, uno de los cuatro que forman Micronesia (junto a Palaos, Islas Marshall y Nauru) o uno de los catorce que conforman Oceanía. Se independizaron de Estados Unidos en 1979. Su capital es Palikir. En 2016 fue visitada sólo por 24.000 turistas. Atolones, arrecifes de coral, antiguos volcanes... conforman una geografía sin grandes latitudes. Su clima es completamente tropical y ha desarrollado un turismo basado en sus playas de ensueño, su valorada naturaleza y la práctica de deportes acuáticos tales como el buceo.
6.- Islas Salomón (Oceanía)
El archipiélago de Islas Salomón se extiende al sur de Nueva Guinea. Las Salomón se componen principalmente de las Islas Choiseul, las Islas de Nueva Georgia, la Isla de Santa Isabel, las Islas Guadalcanal y la Malaita (estas dos ultimas son las más frecuentadas) y, finalmente, la Isla de San Cristóbal. Hermosas playas de arena blanca rodean las aguas turquesas del archipiélago, muy apreciadas por los turistas y los nativos. Se puede bucear en sus aguas para ver los arrecifes de coral y los pecios de los navíos de guerra que datan de la Segunda Guerra Mundial. En 2016 recibió 22.000 turistas.
5.- Samoa Americana (Oceanía)
Desde 1929, Samoa Americana es un territorio no incorporado de Estados Unidos y por lo tanto no se le otorga la ciudadanía estadounidense a las personas nacidas en estas islas. En 2016, las visitaron 20.000 turistas. Tiene unos 55.000 habitantes que sirven en el ejército de Estados Unidos y pueden vivir y trabajar en el resto del país y en 2009, un terremoto y un tsunami causaron una enorme destrucción en la zona. Pago Pago es la capital y la localidad más poblada.
4.- Islas Marshall (Oceanía)
Lagunas, playas transparentes de arena blanca, un montón de coral y espectaculares lugares de buceo. A pesar de tener todos los ingredientes necesarios para que poder denominarse 'el paraíso de Oceanía', las islas Marshall sólo fueron visitadas por 10.000 turistas internacionales en 2016.
3.- Niue (Oceanía)
También conocido como 'la roca de Polinesia', Niue recibió en 2016 la visita de 8.000 turistas internacionales. Alofi es su capital, que tiene una población de alrededor de 500 habitantes. Este país insular sobre el Pacífico sur tiene un autogobierno pero está asociado a Nueva Zelanda y es miembro de la Commonwealth. Tiene 262 kilómetros cuadrados y es una de las islas coralinas más grandes del mundo. El viajero puede disfrutar de acantilados de piedra caliza por toda la costa y bonitos arrecifes de coral.
2.- Kiribati (Oceanía)
Kiribati es un archipiélago compuesto por 33 atolones coralinos más la isla volcánica de Banaba, en el Pacífico. Recibió 4.000 visitantes en 2016.