Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Emblemático Teatro Alarcón baja el telón

Emilia Monreal | Plano Informativo | 26/02/2018 | 14:51

San Luis Potosí, SLP.- El Teatro Alarcón baja el telón. Considerado patrimonio histórico, el primero en abrir sus puertas;  se presentaron grandes artes escénicas durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX. Propiedad de 300 mineros jubilados que deciden ponerlo a la venta, debido a que los ex trabajadores ya están avanzados en edad y quieren recuperar algo de dinero para invertirlo en atención médica y heredar una parte a sus hijos y nietos.

Maru Vilet, de bienes raíces es la encargada de llevar a cabo la promoción de venta de este edificio emblemático, ubicado en la calle de Abasolo número 107 del centro histórico, mismo que está valuado en 80 millones de pesos.

Explica que los propietarios están dispuestos a negociar, porque no es la primera ocasión que se pone a la venta, ya que desde hace varios años habían intentado venderlo y no se pudo, incluso de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estaba planeando adquirirlo, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Han buscado al gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López para que lo pudieran adquirir, y aprovecharlo como un escenario para la presentación de obras de teatro y un sinnúmero de eventos que pueden realizarse en este edificio.

"Hay que reconocer que tiene severos daños en su infraestructura, por falta de mantenimiento y de uso del espacio, pero pues ahora si como dicen, la historia no tiene precio".

BREVE HISTORIA

El Teatro Alarcón fue construido entre los años 1825 y 1827 bajo el mando del arquitecto, grabador y pintor Francisco Eduardo Tresguerras, quien buscó con esta construcción romper los esquemas del estilo barroco novohispano de la época edificándolo así al estilo neoclásico.

Durante el siglo XIX y XX se presentaron algunos grupos y compañías teatrales más importantes del país. El dramaturgo y político mexicano Manuel José Othón estrenó en ese teatro obras como la comedia "La cadena de flores" (1878), el drama "Después de la muerte" (1883), entre otros. También el edificio cubrió eventos importantes como la celebración de un cumpleaños del entonces presidente Benito Juárez. Y en un tiempo fue utilizado exclusivamente para llevar a cabo obras y espectáculos para adultos tales como el teatro de cabaret.

Cuenta la leyenda, que detrás de la enriquecedora y larga historia de este edificio se cuenta que el teatro alberga entre sus muros sucesos e historias paranormales.

LAS LEYENDAS

Es hogar de espíritus que aún no han encontrado el eterno descanso, de personas que dejaron plasmados sus sentimientos y energía sobre el escenario durante más de un siglo, y que fallecieron en el lugar de una manera trágica. Entre muchos acontecimientos sin explicación se dice que en el teatro habitan seres de otro mundo: "El pianista", "La novia", "La tacones", y "El gabardinas", siendo este último el más famoso de los cuatro.

Según se cuenta "El Gabardinas" obedece a que el terreno donde se encuentra erecto el edificio se utilizaba para realizar eventos de apuestas tales como peleas de gallos. El terreno pertenecía a un hombre caracterizado por siempre usar una gabardina color negro que vivía del dinero que ganaba al realizar dichos eventos y éste tenía una amante.

Un día, aquel hombre de gabardina negra se enteró de que su amante lo engañaba con otra persona y devastado por la noticia no encontró otra salida que el suicidio. En aquel terreno se erguía un gran árbol (donde está actualmente la zona del escenario) en el cual fue encontrado el cuerpo del hombre colgado.

El cadáver del hombre de la gabardina fue enterrado justo a lado del gran árbol. Tiempo después del trágico suceso, el terreno fue adquirido por Francisco Eduardo Tresguerras para construir el teatro.

Actualmente bajo el escenario del lado derecho casi al fondo se encuentra un cuadro pequeño de tierra con una cruz de madera sobre el suelo, se dice que ahí sigue enterrado el cuerpo del famoso "Gabardinas".

Según algunas personas que han tenido este tipo de experiencias en el teatro, dicen que el "Gabardinas" se aparece en forma de la silueta de un hombre totalmente negra donde se puede distinguir su gabardina y su sombrero. Nadie ha podido verle el rostro y generalmente se pasea por los corredores. Cuando hay una puesta en escena casi siempre se le ve en el tercer piso recargado en el barandal como si estuviera observando el espectáculo.

El baño de mujeres que se encuentra en la planta baja del teatro está prácticamente clausurado entre varios factores, por el grado de acontecimientos paranormales que han sucedido en ese lugar, por ejemplo: El reflejo de criaturas en el espejo del baño, se cierran las puertas y se apagan las luces de la nada, se ha visto entrar y salir espectros del baño, etcétera.

También se dice que el teatro está conectado con los templos de San Luis Potosí mediante los túneles que se encuentran en el subterráneo de la ciudad.

Se cuenta que la entrada al túnel está bajo el escenario cerca de la tumba del hombre de la gabardina donde tuvo que ser sellado. Dentro del túnel según testimonios, se habían encontrado algunos fetos probablemente de monjas que tuvieron que abortar en esas épocas.