Las elecciones presidenciales kenianas tuvieron lugar por primera vez en agosto pasado.
El líder opositor Raila Odinga se autoproclamó hoy como presidente del pueblo de Kenia en una masiva ceremonia, tras la cual su Movimiento de Resistencia Nacional fue prohibido y declarado como grupo criminal por el gobierno del presidente keniano Uhuru Kenyatta.
Tres meses después de las diputadas elecciones presidenciales en el país, en las cuales Kenyatta fue declarado ganador para un segundo mandato, Odinga finalmente “prestó juramento” como presidente alternativo del país, sosteniendo una Biblia verde en su mano derecha.
“Yo, Raila Amolo Odinga, con gran vocación asumo la oficina del presidente del pueblo de la República de Kenia. Juro que seré fiel al pueblo y a la república, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Kenia, como lo establece la ley, y todas las demás leyes adoptadas por el pueblo keniano”, declaró.
Ante miles de seguidores presentes en el evento celebrado la tarde de este martes en el Parque Uhuru, en Nairobi, el líder de la opositora Súper Alianza Nacional (NASA) prometió también proteger y defender la soberanía, integridad y dignidad del pueblo de Kenia.
En la ceremonia del controvertido juramento, Odinga fue asistido por su exasesor Miguna Miguna y el senador Siaya James Orengo; pero Kalonzo Musyoka, quien sería el segundo del “presidente alternativo”, estuvo ausente aunque se informó que juramentaría más tarde sin dar la razón de ello.
Miles de seguidores del líder opositor asistieron al evento, a pesar de que el gobierno advirtió que equivalía a una traición, incluso cerró las estaciones de televisión locales para evitar la cobertura en vivo de la “juramentación” de Odinga, quien boicoteó los comicios presidenciales de octubre pasado.
Las elecciones presidenciales kenianas tuvieron lugar por primera vez en agosto pasado, pero los tribunales ordenaron su repetición alegando que la victoria de Kenyatta se vio empañada por irregularidades, por lo que la ciudadanía acudió a las urnas nuevamente en octubre.
Los resultados anunciados favorecieron otra vez a Kenyatta, pero Odinga advirtió que nunca aceptaría esa afrenta a la democracia e insistió en que se había repetido el fraude, por lo que creó el Movimiento de Resistencia Nacional para restaurar la legalidad en el país.
Después de la juramentación, Odinga agradeció a sus entusiastas partidarios por estar presentes este día, que –dijo- señala el comienzo de una liberación contra una presunta dictadura, de acuerdo con reportes del periódico keniano The Standard.
“Hoy es el primer paso para acabar con la autocracia electoral en nuestro país y establecer una democracia apropiada. Agradezco a la gente de Kenia por su coraje, paciencia y fortaleza que han mostrado al resto del mundo”, dijo y añadió que anunciará “los pasos a seguir a su debido tiempo”.
Poco después de la ceremonia, el gobierno keniano prohibió el Movimiento de Resistencia Nacional y lo declaró como grupo criminal organizado, y citó a la legislación de Kenia para advertir que ser miembro de esta agrupación delictiva conlleva una pena de hasta 10 años de cárcel y el pago de una multa.
El ministro del Interior, Fred Matiangi, emitió un aviso de gaceta con la declaratoria y reiteró que la simulada inauguración de Odinga de este martes como el “presidente del pueblo” es una “traición”.