Lunes 24 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP, laboratorio político estratégico

Lilia Quevedo | Plano Informativo | 21/12/2017 | 01:33

San Luis Potosí, SLP.- De cara al 2018, la importancia nacional de San Luis Potosí no radica en el impresionante desarrollo industrial y turístico, sino en el reconocimiento de que la entidad es y ha sido, a través de la historia, un laboratorio político que permite decir con certeza que quien gana una elección en San Luis, será el ganador definitivo del proceso electoral.

INE confirma las tendencias

La recolección de sufragios en algunos de los estados de la Zona Bajío fue parte crucial para el ganador de los comicios de las elecciones presidenciales de los años 2000, 2006 y 2012.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí fueron de los estados que presentaron una fuerte inclinación hacia los entonces candidatos Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, ex presidentes y presidente actual de la República Mexicana.

En aquellos años, el estado potosino tuvo una mayor preferencia hacia los dos políticos del Partido Acción Nacional (PAN) y del mandatario por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

SLP y 5 estados más conforman este laboratorio

Dirigencias estatales consideran que la presencia de San Luis Potosí es decisiva para las elecciones del 2018, pues en las últimas tres elecciones concuerda que el “preferido” coincide con el ganador de la contienda electoral. Este fenómeno también ocurrió en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Yucatán.

Choque de ideologías podría funcionar

De cara al proceso electoral del 2018 se han conformado distintos grupos que han sido criticados por el choque de ideologías, tal es el caso de la coalición Por México al Frente (inicialmente Frente Ciudadano por México), una alianza entre el partido blanquiazul, el de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

Para las dirigencias estatales del PAN y el MC, estas uniones son una forma de “refrescar” las políticas públicas del país.

Identificarse con la ciudadanía, el reto: XAZ

“La corrupción ha carcomido a las instituciones y, obviamente, la inseguridad es un gran lastre que hoy en día se tiene, lo que ahorita estamos haciendo es buscar perfiles que puedan tener identificación con la ciudadanía, buscar liderazgos que hoy en día puedan representar los intereses de los potosinos”, señaló Xavier Azuara Zúñiga, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN.

Re-unión de iguales

Eugenio Govea Arcos, ex panista y dirigente del Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí, consideró que la alianza les beneficiará de manera estratégica.

Esta coalición nacional sería representada por Ricardo Anaya Cortés, candidatura que ha sido severamente criticada por la ex panista Margarita Zavala Gómez del Campo.

Las cifras no son reales: Morena

Pese a las cifras oficiales, el dirigente de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano, consideró que esos índices no coinciden con las “cifras reales”, pues en dos ocasiones, presuntamente Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones.

“Con Calderón, cuando se les cae el sistema, para todo mundo actualmente, hasta los adversarios reconocen que ahí hubo fraude, el que verdaderamente ha ganado las dos elecciones ha sido AMLO, en esta tercera es más seguro que por parte de Morena como candidato a la Presidencia, vaya a ganar”.

Coaliciones dificultan los pronósticos

La inclinación de preferencia de las tres elecciones anteriores en San Luis Potosí, podría comportarse de manera variable, pues ahora se cuenta con la conformación de coaliciones más definidas y la presencia de candidaturas independientes.