San Luis Potosí, SLP.- Como parte de su compromiso y responsabilidad social, Estafeta cuenta con el Centro Académico y Sociocultural (CASCE), el cual ha beneficiado a cerca de 2 mil personas en este año, ya que es un espacio destinado al desarrollo social y económico de los colaboradores, la comunidad y el público en general.
Gracias al trabajo que realizan de forma conjunta con el INEA, se alfabetizaron 39 personas y se otorgaron un total de 345 certificados de primaria, secundaria y preparatoria.
El director general de Estafeta Carga Aérea, Ernesto Moreno informó que existen dos CASCE en el país, uno en San Luis Potosí fundado en 2006 y otro en Guadalajara que funciona desde 2008 y próximamente se sumará el de la Ciudad de México.
Los CASCE tienen entre sus principales objetivos: fomentar, apoyar y estimular las acciones que favorezcan la formación y desarrollo comunitario, la responsabilidad social y el cuidado y preservación del medio ambiente; así como vincular a los trabajadores de Estafeta para que colaboren en actividades filantrópicas , demostrando respeto por la gente, los valores éticos, contribuyendo a la construcción del bien común.
El director general de Estafeta Carga Aérea dijo "más allá del trabajo cotidiano en Estafeta, hay personas y familias que deseamos que tengan en este lugar las facilidades y el apoyo para crecer y desarrollar nuevas habilidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida. El CASCE es un lugar de crecimiento y encuentro para los colaboradores de Estafeta, para sus familias y para la comunidad en general, hoy nos da mucho gusto poder compartirlo con ustedes".
En el recorrido por este CASCE ubicado en el Fraccionamiento Tangamanga se pudieron conocer las diferentes áreas que tienen desde el simulador para los pilotos, hasta las áreas de manualidades, cocina y repostería, bisutería, corte y confección, así como de tejido, clases de baile, de yoga y de pintura, así como el que está destinado para la creación de huertos.