Es el coche más surrealista que nunca pudo llevar a cabo Jay Ohrberg, y mira que siempre le ha gustado a este hombre hacer cosas raras sobre ruedas. El caso es que el Coche de la Pantera Rosa se lleva la palma por el diseño imposible de su carrocería, un diseño concebido por Ed Newton y Dan Woods con la ayuda de Joe Bailon y Bill Hines.
Se subastó en 2011, pero como ya explicamos por entonces el coche pasaba horas bajas, tanto en lo estético como en lo mecánico. Ahora, tras haber sido restaurado por Galpin Auto Sports, el Pinkpanthermobile muestra en todo su esplendor detalles como el impresionante puesto de conducción, la vitrina con el mueble bar, el motor y hasta la antena de televisión, imprescindible para sintonizar el programa que catapultó a la fama esta imposible creación.
La Pantera Rosa en: 'Un diseño muy loco, en rosa'
Es obvio que el detalle más llamativo de aquel coche era el frontal de pico de pato, dramáticamente apuntado, formado por un voladizo antinatura que hacía flotar al conductor en un escenario cuasi onírico. Otro curioso detalle, no menor, se encontraba en la diferencia de vías, siendo la separación entre ruedas delanteras mayor que la distancia entre ruedas del eje trasero.
Fabricado en 1969 sobre la base de un Oldsmobile Toronado (1966 - 1992), el coche de la Pantera Rosa medía algo más de 7 metros de longitud, y superaba los 1,80 metros de anchura (23 ft x 6 ft). Sin el dato concreto de la altura, podemos recordar que esta insólita limusina apenas dejaba altura para que el Inspector Clouseau y la Pantera Rosa se acomodaran en la parte posterior, pero eso no era problema ni para el bajito narizotas ni para el elástico animal.
Que levante la mano el que nunca soñó con ponerse a los mandos de tan tremendo artefacto. Lo que no habíamos visto hasta ahora era que la posición de conducción distaba de ser ergonómica, y sin duda alguna tener aquel inmenso motor V8 de 7 litros alojado justo detrás de la cabeza, refrigerado gracias a las enormes bocas que se abrían a lado y lado del asiento... tenía que ser un poco incómodo cuando uno estaba al volante, pero ¿y qué?
Por supuesto, el coche de la Pantera Rosa fue un hijo de su tiempo. La serie estuvo en emisión originalmente entre 1969 y 1976, de manera que la decoración rematadamente sesentera / setentera que montaba parece sacada de una mal viaje de Austin Powers, teñida con el color rosa, que era fundamento distintivo de la serie. Entre sus elementos de equipamiento más avanzado hay un teléfono de la época y una pequeña tele en blanco y negro. Ah, y mucho peluche. En rosa, claro.