Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

¿Por qué últimamente me enfermo tanto?

Plano Informativo | 09/10/2009 |


La vida actual está llena de muchos factores que poco a poco van mermando nuestra salud. El estrés, una mala alimentación o un acelerado estilo de vida, son algunos de los elementos que favorecen el desarrollo de enfermedades, pero… ¿por qué estos malos hábitos son detonadores de graves padecimientos?

El sistema inmunológico

Su principal función es crear una defensa para el organismo ante las infecciones, identificando y eliminando agentes patógenos como bacterias, virus y parásitos.

Según lo explica el Dr. Salomón Cohen, Subdirector Médico de Laboratorio Médico Polanco, el sistema inmunológico está conformado por diferentes células que se encuentran en su mayoría en la sangre y constituyen una fuente primordial de defensa del organismo, una vez que los agentes intrusos han entrado en él.

Las principales células inmunes son los linfocitos, los cuales se originan desde la médula ósea y son los responsables de defender al organismo del ataque de cuerpos ajenos. También se les conoce como glóbulos blancos y producen anticuerpos ante bacterias, virus y células tumorales.

Por su parte, las inmunoglobulinas son anticuerpos que produce el sistema inmune ante la presencia de sustancias potencialmente dañinas denominadas antígenos. Existen diferentes tipos de inmunoglobulinas; entre ellas, algunas dedicadas a la protección en cavidades mucosas como la boca y nariz, y otras que se consideran de memoria, ya que guardan en sus registros las características de los agentes invasores para actuar contra ellos eficazmente en futuras ocasiones.

De acuerdo con el Dr. Salomón Cohen, es recomendable realizarse un check-up inmunológico por lo menos una vez al año para conocer el estado de las defensas de nuestro cuerpo. Al solicitar una Biometría Hemática, además de conocer el conteo de glóbulos blancos y las inmunoglobulinas, también se detectan otros elementos que viajan en la sangre y son importantes para nuestra salud:

Glóbulos rojos. También conocidos como eritrocitos, su principal función es la de llevar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Esto se realiza mediante la fijación de oxígeno a la hemoglobina, que es la proteína principal de este tipo de células. La deficiencia de los glóbulos rojos puede provocar anemia.

Plaquetas. Participan en la estabilización del coágulo (costra) de una herida, por su gran capacidad adhesiva. Las personas que continuamente presentan hematomas o moretones deben revisar el número y función de este tipo de elementos.

El recurrente ciclo de enfermarse

De acuerdo con los especialistas, nos enfermamos cuando ocurre algún desorden con el sistema inmunológico. Un sistema inmunitario debilitado hace que las defensas bajen y seamos presa de agentes infecciosos, que de otra manera son fácilmente repelidos por el organismo.

"Cuando nuestras defensas están bajas, ya sea porque la persona está sometida constantemente a estrés, lo que muchas veces también acompaña a una alimentación deficiente, o por alguna enfermedad que hace más vulnerable nuestro sistema inmunológico, puede darse la condición de que una enfermedad dé pie a otro proceso infeccioso, ya que el organismo trabajó en eliminar determinados agentes y no se le da el adecuado tiempo de recuperación. De igual forma, la toma de medicamentos puede afectar el conteo de células inmunológicas, dejando el paso libre a otros microorganismos", comenta el Dr. Cohen.

Por su parte, la carga genética de cada individuo determina en buena medida el comportamiento del sistema inmune. Sin embargo, los factores antes mencionados no sólo hacen que las defensas bajen; por el contrario, cuando el sistema inmunológico es hiperactivo, ataca los tejidos normales como si fueran organismos extraños. Por ejemplo: artritis reumatoide, diabetes mellitus tipo 1 y lupus eritematoso.

Para mantener un balance saludable con nuestro sistema inmunitario, el Dr. Salomón Cohen recomienda seguir una buena alimentación, dormir cuando menos ocho horas diarias, hacer ejercicio y no automedicarse para evitar una sobrecarga de trabajo al sistema inmunológico. Además, añade la importancia de realizarse una vez al año una Biometría Hemática con la finalidad de que el especialista pueda tener un panorama general del estado de nuestro sistema inmunológico.

www.lmpolanco.com

Campaña "Cobijemos México"

Este cierre de año, tú puedes contribuir a que grupos indígenas, principalmente tarahumaras, mazahuas y cuajimoloyas, tengan un invierno menos frío al sumarte a "Cobijemos México", la campaña de donación de ropa de abrigo que, por segundo año consecutivo, organiza Laboratorio Médico Polanco (LMP).

Las prendas que se reciben en donación son cobertores, cobijas, chamarras, suéteres, bufandas y guantes, mismos que darán abrigo a los habitantes de comunidades azotadas por los llamados inviernos fríos. Esta denominación surge porque la temporada gélida se prolonga más allá de la estación invernal, con temperaturas inferiores a 12 grados centígrados y bajo cero en las madrugadas, vientos del norte y lluvia constante.

Los inviernos fríos afectan a 69 por ciento de la población. Los más intensos se dan en territorios indígenas, cuyas condiciones acrecientan las posibilidades de enfermedad y muerte a causa de bronquitis, neumonía, hipotermia, etcétera.

LMP te invita a cobijar a quienes más lo necesitan. Deja tu donativo en la sucursal de tu preferencia y obtén un descuento especial en nuestros servicios.

Sobre Laboratorio Médico Polanco

Laboratorio Médico Polanco (LMP) cuenta con más de 31 años de presencia en México. Desde 1977 que inició operaciones en la calle de Hegel en Polanco, ha establecido una serie de normas y estándares de calidad con la finalidad de asegurar la máxima eficiencia en la atención de sus pacientes, manejo de muestras y estudios.

Hoy en día Laboratorio Médico Polanco atiende alrededor de 3,000 pacientes diarios en más de 40 sucursales en la Ciudad de México, área metropolitana, Querétaro, Toluca y Cancún. Ofrece atención a diversas áreas y recibe muestras de inmunología, urianálisis, química clínica y hematología, además de sus áreas de especialidades médicas e imagenología.

Para mayor información o entrevistas:

Rosi Cabrera - rosi@prp.com.mx

Laura Hernández - laura@prp.com.mx

PR Partners

5395-9077/88, 5395-1633