Lunes 12 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

PGR desarticula red de trata de personas

MÉXICO, D.F.
El Universal | 15/09/2009 |


La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo y solicitó el arraigo de tres presuntos integrantes de una red de trata de personas desarticulada en Atlanta, Georgia, y en México, y que obligaba a mujeres originarias de Tenancingo, Tlaxcala, a prostituirse en esa entidad y en Estados Unidos luego de privarlas de su libertad.

Las detenciones son resultado de cateos practicados en el poblado de Tenancingo donde fueron rescatados dos menores de edad, de 2 y 4 años, hijos presuntamente de mujeres víctimas de esta red que fueron enviados a la casa cuna Tlalpan del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia.

Los detenidos son Emiliano Romero Ramírez, Maria Juana Rugerio Saucedo o Cristina Rugeiro, y Cristina Hernández Suárez, alias "Alondra o la güera".

De acuerdo con la indagatoria PGR/SIEDO/UEITMIO/034/2009 las jóvenes reclutadas en Tenancingo eran recibidas por Emiliano Romero Ramírez y Maria Juana Rugerio, quiénes controlaban su salida e incluso les impedían salir de uno de los inmuebles cateados.
"Posteriormente, las mujeres eran trasladadas a otro estado de la República mexicana, y, en ocasiones, ingresadas ilegalmente a los Estados Unidos de América, con destino en Atlanta, Georgia", precisó la PGR.

En esa ciudad, las víctimas de la red eran recibidas por Cristina Hernández quien las obligaba a prostituirse, en algunos casos bajo la amenaza de quitarles a sus hijos, que eran retenidos en Tenancingo por otros integrantes de la organización.

La PGR destacó que el modo de operar de la red consiste en que diversas personas del sexo masculino localizaban, seleccionaban y convencían a mujeres jóvenes, en varios puntos del país, principalmente en zonas rurales y de escasos recursos, como Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos y Tabasco.

Los reclutadores se presentaban ante sus víctimas con vehículos ostentosos, las cortejaban y mediante promesas de amor las trasladaban a domicilios donde las tenían viviendo como sus esposas y luego las obligaban a prostituirse.

"En otros casos, las mujeres eran embarazadas para después quitarles a sus hijos y también obligadas a prostituirse", destacó la PGR.

La práctica ha sido denunciada desde hace varios años por organismos de derechos humanos del estado de Tlaxcala, como el Centro Fray Julián de Garcés, que ha documentado la privación ilegal de la libertad, y la trata con fines de explotación sexual en varios casos.

La PGR informó que la indagatoria se inició con motivo del intercambio de información con autoridades estadounidenses, respecto de la detención de algunas personas en Atlanta, Georgia, que obligaba a mujeres originarias de Tlaxcala a prostituirse en esa ciudad americana.

También se integraron a la investigación declaraciones de las mujeres victimizadas, quienes señalaron a diversas personas que las privaron de su libertad y las obligaron a prostituirse tanto en Tlaxcala, como en Estados Unidos.

La unidad especializada en trata de personas solicitó los cateos en los domicilios señalados por las víctimas, a la juez quinto penal federal , especializada en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones.

Los detenidos durante el cateo están arraigados por 40 días, por disposición de la misma juez, para ampliar las investigaciones sobre la forma de operación y las actividades de ésta red.