Ser o no ser vegetariano o vegano, no es una decisión que se debe tomar a la ligera. Es importante tener claro porqué y para qué decirle adiós a la carne. No es una moda, es un cambio completo en su dieta.
Muchas personas adoptan una vida vegetariana por varias razones: salud, costumbre familiar, mayor disponibilidad de ciertos alimentos, religión, salud, cultura o factores éticos. Si bien muchos piensan que ser vegetariano se trata de comer sólo lechuga y zanahoria, la verdad es que hay muchos tipos de naturistas y cada uno tiene sus normas sobre lo que incluye o no en sus dietas.
El chef Alejandro Cuellar, afirma que tiene diversas implicaciones positivas y algunas recomendaciones para que este hábito alimenticio no afecte su salud.
Mauricio Villa, Chef Ejecutivo de Tupperware aseguró que “una dieta vegetariana o vegana bien planeada puede resultar muy beneficiosa para el organismo por el consumo de nutrientes y vitaminas en un estado que yo llamaría “más puro”, así funciona en la medida en que los alimentos seleccionados para la dieta cumplan con todos los requisitos nutricionales necesarios para el correcto funcionamiento humano.
"Cada vez más hombres y mujeres eligen ser vegetarianos o veganos, por la promesa de una vida más saludable y longeva, pero este cambio de nutrición no se debe tomar a la ligera, hay que tener una previa preparación, conocer sobre el tema y las posibilidades culinarias para evitar problemas de salud”, precisó Mauricio Villa, Chef Ejecutivo de Tupperware.
Ventajas
1. Previenen enfermedades cardíacas .
2. Disminuye la presión arterial.
3. La sal marina no refinada es mucho menos dañina que la refinada que genera infartos, hipertensión y otras patologías.
4. Facilita la expulsión de residuos alimenticios.
5. Los cereales, vegetales y frutas permiten un mayor control de la diabetes.
6. Es saludable para quienes tienen colesterol alto. Ellos deben ingerir soja, berenjenas, quingombó, almendras, margarina con esteroles vegetales y cebada.
7. Las pastas como los cereales son buenas fuentes energéticas.
8. Las vitaminas y nutrientes que el organismo necesita están contenidas en los cereales, las frutas y los vegetales.
9. Suele ser más económica.
Desventajas
1. Aseguran que los veganos pueden sufrir problemas en su desarrollo físico e intelectual si no reciben el triptófano que está contenido en las proteínas y alimenta a las neuronas del cerebro.
2. Las vitaminas vegetales no son completas. Por eso si no comes carne, será mejor que combines los vegetales para poder recibir las proteínas que tu cuerpo necesita para funcionar bien.
3. No reciben la vitamina B12 adecuada. En el caso de los niños, esto puede repercutir negativamente en su desarrollo y nutrición.
“No es recomendable incluir a los niños en estos tipos de dietas restrictivas en donde se prohíben alimentos. En su caso, el periodo de crecimiento implica unas necesidades elevadas de proteínas, hierro, y grasas para la formación de hormonas, enzimas, constitución ósea y tejidos en general, a fin de lograr un adecuado consumo de estos nutrientes usando fuentes de origen animal. En caso de que los padres sean veganos, sería conveniente brindar una alimentación de tipo vegetariano al menos durante la etapa de crecimiento y brindarle al niño y adolescente la oportunidad de elegir su alimentación y lo que prefiere consumir”.