La Arenaria es una planta medicinal que crece de forma silvestre en terrrenos silíceos o por en medio de las rocas, es originaria de América del norte y Europa central. Su nombre científico es Ammophila arenaria, es conocida también como barrón, caña de arenales o grama del norte.
Esta planta que crece de manera espontánea es anual o bianual, y se ha utilizado siempre por sus propiedades diuréticas y aunque es originaria de América del norte, podemos encontrarla con facilidad en cualquier lugar. Es una planta que forma un precioso conjunto de muchas ramas, tallos que pueden oscilar entre los 5 y 15 cm, y que florece principalmente durante el verano. Las flores suelen ser blancas, aunque hay alguna variedad rosada.
El principal uso, a parte del decorativo, es como planta medicinal diurética. Sus principales componentes son saponinas triterpénicas, resinas y flavonoides cuya principal propiedad es diurética, ya que ayudan a la vesícula y a los riñones, contribuyendo a una mejor diuresis, haciendo que eliminemos toxinas de forma más rápida y eficiente.
Está indicada para personas que sufren:
Inflamaciones en el tracto urinario
Cálculos renales
Cistitis o micciones dolorosas
Retención de líquidos
Edema ( hinchazón de manos o pies)
Sobrepeso u obesidad
Artritis u otras enfermedades de origen inflamatorio
Hipertensión arterial
Propiedades y beneficios de la Arenaria
La arenaria es una planta que posee propiedades diuréticas y además actúa como antiinflamatoria y antiséptica del sistema urinario contribuyendo a disminuir el ácido úrico y la disolución de cálculos renales.
Por las propiedades antisépticas y antiinflamatorias del sistema urinario, esta planta medicinal es muy recomendada para aquellas personas que sufren continuas infecciones o inflamaciones urinarias, ya que hace que nuestro tracto urinario se limpie de impurezas y toxinas y al promover que las micciones sean más y más abundantes hace que se mantenga todo más limpio y proliferen menos las bacterias. Además está indicada para aquellas personas que tengan artritis, y otras enfermedades inflamatorias de las vías urinarias.
Además de diurética es desintoxicante, porque promueve la eliminación de toxinas. Por ello es muy útil para aquéllas personas que sufren edema, retención de líquidos. Además por su acción diurética ayuda a adelgazar porque consigue eliminar los líquidos retenidos y facilita la expulsión de las toxinas. Lo que contribuye a que el abdomen esté menos hinchado y por lo tanto, reduciremos volumen. Además combate la retención de líquidos que nos hace ganar peso.
Contribuye a regular la hipertensión arterial, y como hemos dicho es un coadyuvante para perder peso. Siempre recalcamos que no hay plantas milagrosas, que para perder peso es necesario combinar una dieta equilibrada ajustando el gasto calórico a nuestro nivel de actividad y combinarlo con la realización de algún tipo de ejercicio físico de forma regular y buenos hábitos saludables.
Algunas personas consumen arenaria por tener problemas de cálculos renales o de vesícula, para lo que se combina su consumo con otra planta medicinal llamada Rompepiedras, de la que hablaremos también en futuras entradas.
La Rompepiedras es una planta de origen selvático y tropical que desde hace siglos se utiliza para romper cálculos renales o de vesícula, su nombre científico es Lepidium latifolium y potencia los efectos de la arenaria ayudando a disolver cálculos renales.
¿Cómo tomar arenaria?
Su consumo se recomienda principalmente en infusión. Es muy aconsejable beber suficiente líquido para mantener el equilibrio hídrico de nuestro organismo y favorecer la diuresis y que nuestro tracto urinario se desintoxique bien.
Para ello, deberemos comprar arenaria seca y hacer infusiones de unos 35 gr por cada litro de agua, y agregarlo al agua hirviendo y dejar reposar unos 5 minutos.
Como hemos indicado anteriormente la arenaria nos producirá más orina, y para ello es importante que bebamos agua; ya que nos hará recuperar el líquido perdido, de lo contrario podríamos llegar deshidratarnos.
Posibles efectos secundarios o contraindicaciones
No se han descrito efectos secundarios o contraindicaciones por el consumo de arenaria. Lo único que podemos tener en cuenta es que si tomamos medicación para regular la hipertensión puede que esta planta medicunal interfiera en el tratamiento.
Por ello, es aconsejable que si padeces cualquier enfermedad consultes con tu médico antes de tomar de forma habitual cualquier tipo de infusión aunque sean naturales, pues pueden tener efectos secundarios sobre tu persona.