La Enciclopedia Británica anunció en 2012 que la última versión impresa fue la de 2010 y sería descontinuada para poder incursionar de lleno a la época digital.
La Enciclopedia Británica, la más antigua en idioma inglés que fue publicada por primera vez en 1768, fue impresa por última vez en 2010 para incorporarse de lleno a la era digital.
La enciclopedia tuvo que modernizarse desde aquellos días en que los volúmenes se vendían de puerta en puerta y en módicas mensualidades en México, Reino Unido y Estados Unidos, donde era un diccionario de consulta obligado en muchos hogares antes de la llegada de Google y Wikipedia.
La Enciclopedia Británica anunció en 2012 que la última versión impresa fue la de 2010 y sería descontinuada para poder incursionar de lleno a la época digital.
“Somos digitales, tenemos movilidad, y con responsabilidad social. Somos una compañía muy distinta de la que éramos hace 20 o 30 años”, afirmó en su momento el presidente de la Enciclopedia Británica, Jorge Aguilar Cauz.
En la última edición de 2010 fueron impresas 12 mil copias de la enciclopedia que cuenta con 32 volúmenes y pesa 62 kilogramos. El tomo ocupa más de un metro de largo una vez colocada en una estantería de libros.
Los nostálgicos de esta edición se apresuraron en su momento a ordenar un pedazo de historia y por ello sus ventas fueron totalmente agotadas con un precio de mil 400 dólares, informó la oficina de la Enciclopedia, con sede en Chicago, Estados Unidos.
La primera versión de la enciclopedia fue editada en 1768 en la capital escocesa Edimburgo hasta que fue adquirida por una compañía estadounidense. A partir de 1901 comenzó a imprimirse en Estados Unidos.
La Biblioteca Británica (British Library) conserva la tercera edición impresa de 1797 de la famosa enciclopedia que conservó el nombre original en latín “Encyclopaedia Britannica”.
La Enciclopedia Británica es un “diccionario de Artes, Ciencias, y Literatura diversa, construida en un plan mediante el cual las diferentes ciencias y artes están resumidas en tratados o sistemas”, se lee en su primera página que está acompañada de una ilustración.
Para los amantes de los libros antiguos, el comercio de libros especializados y antiguos “Shapero Rarebooks”, en el centro de esta ciudad, tiene a la venta una enciclopedia del año 1797 con un valor de seis mil 400 dólares.
El tomo incluye 18 volúmenes con temas de arte, ciencia, literatura, así como dos suplementos adicionales en buenas condiciones, con algunos daños exteriores propios del uso y del pasar de los años.
En tanto en el sitio internet de ebay en Gran Bretaña una enciclopedia del año 1910 con cubierta de piel se subasta a partir de 100 libras (128 dólares), mientras que la última edición de 2010 tiene un precio de tres mil 688 libras esterlinas (cuatro mil 700 dólares).
La Enciclopedia Británica fue la primera enciclopedia digital publicada en internet desde 1994 y si bien inicialmente estaba disponible solo para instituciones educativas, a partir de 1995 se puso al alcance del público general.
De acuerdo con la encuestadora británica YouGov, la Enciclopedia Británica tiene un alto porcentaje de credibilidad con 87 por ciento de los encuestados británicos que dijo confiar en la publicación, 20 por ciento más que Wikipedia -la llamada enciclopedia libre.
La enciclopedia ha tenido a largo de los años contribuciones de Albert Einstein, Sigmund Freud, Marie Curie y León Trotsky.
Su última edición, que cuenta con 65 mil artículos y cuatro mil contribuidores, incluye contribuciones de Bill Clinton y Desmond Tutu.
Su rival más cercano, Wikipedia, señala en internet que entre los contribuidores de la Enciclopedia Británica se encuentran 110 Premios Nobel y cinco presidentes de Estados Unidos.