Las cementeras del país metieron reversa, al menos por ahora, a todo el incremento de entre 8 y 12 por ciento que tenían programado para el cemento gris y concreto, respectivamente, a partir del 1 de julio de este año.
Cifras del Inegi refieren que de junio a julio, a nivel nacional, el precio del cemento y concreto subieron 0.84 por ciento y 1.59 por ciento, respectivamente.
Carlos Medina, presidente de la Cámara Nacional de Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), confirmó que en el caso de los desarrolladores de vivienda, las alzas de precios no fueron aplicadas como estaba previsto.
Por ello, indicó que la Canadevi, CMIC y Concamin, siguen negociando con la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) para lograr que las cementeras dejes los aumentos en esos niveles, o bien, que el impacto sea el menor posible.
"Nosotros lo que vemos es que mientras estamos en estas pláticas con la Canacem, se están (las cementeras) privilegiando mantener las cosas como estaban en lo que llegamos a unas conclusiones, lo cual estimamos que será a finales de este mes", comentó.
"Podríamos decir que ante un escenario que hemos percibido en el desarrollo de vivienda, de que no se han generado esos impactos (de precios), podemos asumir que es resultado de esta mesa de negociaciones", manifestó.
Por separado, Ramiro Páez Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Concreteras Independientes (AMCI), aseguró que en julio pasado, las cementeras sólo subieron entre 2 y 3 por ciento el precio de su producto a nivel nacional.
Ante ello, destacó que las concreteras socias de AMCI cancelaron el alza de entre 10 y 12 por ciento que anunciaron para su producto a partir de julio.
Agregó el directivo que el ajuste quedó entre 3 y 5 por ciento, dependiendo de lo caro que cuesta producir el concreto en cada estado del país.
Osmín Rendón Castillo, presidente ejecutivo de la Canacem, confirmó que las negociaciones avanzan bien y que a finales de este mes podría haber un anunció en este sentido.
Sobre si las cementeras aplazaron o aplicaron menores incrementos de precios, el vocero declinó comentar al respecto, esto por acuerdo previo con el resto de las Cámaras participantes.
Consultada al respecto, Cemex, informó que tal como lo hace en cada reporte trimestral, será al final del tercer informe de resultados cuando dará a conocer el desempeño que tuvieron los precios de sus productos que aplicó en ese periodo.
Analistas coincidieron en que la política de alza de precios que viene aplicando esta compañía en el caso de México ha sido relevante en la recuperación que está teniendo en sus flujos.