Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Eliminará OCDE secreto bancario

MEXICO, D.F.
El Universal | 02/09/2009 |


José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), advirtió que se atacará el secreto bancario, para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero.

El directivo dijo que se eliminará la confidencialidad de la información financiera y bancaria para evadir impuestos.

Durante su participación en el Quinto Encuentro de Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE, mencionó que la información no se restringirá sólo a individuos, sino que irá hasta las empresas.

"Durante décadas, algunos contribuyentes han escondido ingresos tributarios cuantiosos de las autoridades tributarias, abusando del secreto bancario u otros impedimentos al intercambio de información; esto se acabó", expresó.

Al respecto, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, demandó ampliar el enfoque financiero para ir más allá del secreto bancario y su relación con la evasión.

Citó el caso del reparto de dividendos corporativos, el cual en algunos casos se asocia con lavado de dinero y sobornos.

"Un tema que no sólo se asocia con pérdidas en la recaudación neta de impuestos, sino que en algunas ocasiones con el flujo ilícito de capitales o lavado de dinero o con los sobornos, así como con otras prácticas de opacidad financiera que se registran en algunas industrias extractivas de los países en desarrollo", expuso Carstens.

En conferencia de prensa, Gurría dijo que el secreto bancario "sí desaparece".
 
Aclaró que el estatuto 26 del organismo expone que el país que recibe la información de un tercero, tiene la obligación de mantener la confidencialidad.

"Inclusive, si no mantiene la confidencialidad y abusa de ella al publicarla, sin que sea para fines del caso que se está buscando, tiene sanciones que además permite al primer país no volver a dar información", dijo.

Detalló que la OCDE no pondrá sanciones y la operación de la lucha contra el secreto bancario será con el intercambio de información entre países.

Mientras, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que hay naciones que necesitan cambios en su legislación interna para poder intercambiar información sobre dinero que puede tener un residente de otro país en su sistema financiero.

"México cumple al 100%, es de los pioneros, es de los que tienen más tratados de información", mencionó.

Aclaró que el secreto bancario no aplica para actos de fiscalización de la autoridad.

"El fisco federal le puede pedir a la banca a los contribuyentes que entreguen información", dijo Gutiérrez Ortiz Mena.

En el encuentro, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que hace años, los recursos se escondían en paraísos fiscales.

Un paraíso fiscal es considerado cuando un país tiene tasa cero de impuestos, la opacidad es su principal característica y no intercambian información, informó.

Gurría agregó que las autoridades financieras de la OCDE trabajarán en avances fiscales de largo alcance para poner un alto a los flagelos de evasión fiscal.

Manifestó que el gobierno de México tendrá "una ensalada campechana" de más deuda, más impuestos y también ajustes al gasto público.

Aclaró que los problemas no se solucionan sólo con aumento de impuestos y agregó que se puede buscar una deuda que sea manejable para la situación del gobierno.

El secreto bancario se incluye en la Ley de Instituciones de Crédito vigente en el país. En éste, se prohíbe a las entidades que integran el sistema financiero nacional y en especial a los bancos que operan en México revelar el nombre del titular, los movimientos y montos contenidos en las cuentas bancarias. Este precepto sólo se exceptúa cuando hay una orden judicial.