Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Hostal, una experiencia compartida

Lilia Quevedo | Plano Informativo | 20/07/2017 | 02:19

San Luis Potosí, SLP.- Como una forma alternativa de hospedarse, los hostales forman parte de la oferta turística de San Luis Potosí. Son espacios donde se fusionan el diseño, la diversidad cultural y la naturaleza.

Lugares relajados donde extranjeros y connacionales pagan por vivir la experiencia de una verdadera aventura, con un precio más accesible a la oferta y demanda tradicional.

En el corazón del Centro Histórico se ubican estos peculiares lugares, combinando la armonía, los colores y los elementos desérticos; los hostales buscan brindarle al viajero la oportunidad de conocer otras culturas y ofrecer una perspectiva de asilo para San Luis Potosí.

¿Qué lo hace diferente a un hotel?

La diferencia entre un hostal y un hotel convencional, es la dinámica experimental de cada recinto. Mientras en un hotel el visitante realiza actividades concretas como dormir, ducharse y descansar, el hostal ofrece la alternativa de relacionarse y vivir por unos días con un grupo de personas que tengan intereses en común: viajes, aventura, fiesta, diversidad social y cultural.

Hospedarse en un hostal es similar a llegar a un departamento de puros "cuates" o "compas", es arrojarse a lo desconocido y mantenerse abierto a vivir nuevas vivencias con gente que en otras circunstancias no se conocería, compartió Emilio Alvarado Aguilar, uno de los fundadores de Corazón de Xoconostle, hostal concurrido en la capital potosina.

En un hostal se comparten áreas como las habitaciones, cocina, comedor, sala e incluso la terraza, un desafío para los que celan su privacidad.

¿Quiénes los visitan?

Cada vez son más los viajeros extranjeros que deciden recurrir a este tipo de lugares, de acuerdo al departamento de gerencia de los establecimientos consultados, el 50 por ciento de los visitantes son connacionales, el otro cincuenta por ciento corresponde a la comunidad extranjera.

El turismo en la capital potosina no solamente se centra en el público empresarial. Año con año cientos de mochileros de Alemania, Argentina, Australia, España, Colombia, además de las ciudades alternas como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, entre otras, pasan por San Luis Potosí con el objetivo de visitar la Huasteca potosina, Cerro de San Pedro o Real de Catorce.

Incluso hay extranjeros que se han dejado conquistar por la tierra potosina, tal es el caso de Mónica Marinoni, una italiana amante de los viajes, que decidió colocar su propio hostal en San Luis Potosí, el proyecto "Hikuri Eco Hostal". Ella logró unir su pasión por los viajes, la hospitalidad y la vida desenfadada en este proyecto.

Un hostal rompe el esquema tradicional de hospedaje, las áreas compartidas permiten que los huéspedes interactúen creando lazos fraternales. No todos los viajeros buscan la experiencia colectiva, eso es lo que hace que el hostal se concentre en un público muy segmentado.

La convivencia con gente diferente, espacios modernos, ecológicos o minimalistas a un bajo precio, brindan al visitante otra perspectiva sobre el turismo potosino.

Los hostales son negocios que se han implementado en la mayoría de las ciudades de primer mundo. En el estado potosino, el concepto ha sido poco explotado, sin embargo los hostales han recibido gran aceptación por aquellos que pasan por San Luis Potosí.