internacionales

Ashley Madison indemnizará a hackeados

Ashleymadison.com, servicio que conecta a casados que buscan una aventura fue hackeado en julio de 2015.

Ruby Life Inc., matriz de Ashley Madison, el sitio de citas extramaritales hackeado en 2015, ofreció a los afectados de Estados Unidos una indemnización de 11.2 millones de dólares.
 
El acuerdo busca detener una demanda colectiva que alega que la compañía no tomó las precauciones necesarias y que fue iniciada por usuarios afectados por el ciberataque, pero aún falta que sea revisado y aprobado por un juez.
 
De aprobarse, se deslindará de cualquier delito a Ruby Life Inc., por ejemplo, el de hacer uso indebido de los datos de sus clientes.
 
"Mientras Ruby niega cualquier irregularidad, las partes han acordado el arreglo propuesto con el fin de evitar la incertidumbre, los gastos y las molestias asociadas con el litigio continuo, y creen que el acuerdo de solución propuesta es en el mejor interés de Ruby y sus clientes", escribió la compañía en un comunicado.
 
Sin embargo, no todos los demandantes serán candidatos a recibir parte de la indemnización; la compañía sólo presentará una solución a aquellos afectados que demuestren reclamaciones válidas por presuntas pérdidas resultantes de la violación de datos.
 
"Simplemente porque el nombre de una persona u otra información parece haber sido liberada en la violación de datos no significa que esa persona realmente era un miembro de Ashley Madison", afirmó la empresa.
 
Ruby Life argumenta que las cuentas pudieron ser creadas usando información de otros individuos, pues parece ser que las identidades no se verificaban con exactitud en 2015.
 
Ésta no es la primera vez que Ruby Life desembolsa una cifra millonaria por daños del ciberataque; en diciembre pasado pagó 1.6 millones de dólares para compensar a seis millones de usuarios afectados.
 
Ashleymadison.com, servicio que conecta a casados que buscan una aventura fue hackeado en julio de 2015.
 
La información de sus usuarios fue comprometida debido a que los intrusos accedieron a las bases de datos del servicio y publicaron en internet información personal.
 
La cifra de los afectados ascendió a 37 millones y, aunque sus datos fueron colgados en un sitio web, la compañía se encargó de retirarlos; sin embargo, al menos dos suicidios podrían estar vinculados con el ataque cibernético.
OTRAS NOTAS