San Luis Potosí, SLP.- Con solo el 10 por ciento de su superficie investigada, la zona arqueológica de Tamtoc ha colocado a San Luis Potosí en la mira de los investigadores de las culturas prehispánicas y los pueblos indígenas.
Tamtoc, que significa “Lugar de las nubes de agua” es un yacimiento arqueológico de la cultura huasteca, ubicado en el municipio de Tamuín. Originalmente se calculó que el florecimiento de este sitio ocurrió entre el año 900 y 1100 D.C., es decir, durante el Período Posclásico mesoamericano, sin embargo recientes hallazgos -particularmente el Monumento 32 llamado también La Diosa- han hecho pensar a los arqueólogos que el florecimiento pudo ocurrir en el año 600 D. C..
Durante la investigación que realizan en el yacimiento los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia se han logrado “resultados fabulosos, como por ejemplo una figura que parecía ser de Persia, de mármol, pero es piedra pulida blanca”, explicó el delegado del INAH, Juan Carlos Machinena Morales.
Entusiasmado, habló de la pieza monolítica conocida como La Diosa o Monumento 32, que pesa 20 toneladas y se presume que llegó a través del río Tampaón.
Se trata de una gran pieza de piedra donde está grabada una especie de Diosa, con armas, cabezas en la mano, con rayos y cuyo descubrimiento le cambió la parte antropológica del lugar arqueológico, debido a que nos puso en el punto de que la mujer era la que en ese momento tenía la gobernabilidad de esta zona.
Este yacimiento arqueológico pertenece a la cultura tének, la etnia tének, cuando la mayoría de los pueblos de la Zona Huasteca pertenecen a la cultura náhuatl.
Aquí, los tének, que están conectados con los mayas, que es algo que también es muy importante de subrayar, pone a Tamtoc como un sitio emblemático de la parte de la colindancia con Aridoamérica, aquí ya es Mesoamérica, explicó Machinena Morales.
El delegado del INAH invitó a todos los potosinos y a los turistas a que visiten este sitio arqueológico que se encuentra a 3 horas y media de la capital potosina, enclavado en la Zona Huasteca.
Entre las piezas más renombradas que se han encontrado en este sitio destacan el Adolescente Huasteco, pieza de piedra original del lugar, y que ha sido considerada uno de los símbolos de la región. Así como la Apoteosis, figura de 1.70 metros de altura, donde de un lado está grabada la vida y del otro, la muerte.
La Apoteosis se exhibe actualmente en el Museo de Brooklyn, en Nueva York. En tanto que el Adolescente Huasteco se exhibe en el Museo Nacional de Antropología, en la capital mexicana, pero en San Luis Potosí existe una réplica en el Museo Regional.