Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Población de Europa crece 3.0 por ciento en 2016 por inmigración

Notimex | 10/07/2017 | 11:04

La llegada masiva de migrantes a la Unión Europea (UE) llevó a un aumento de cerca de un millón 500 mil personas en la población del Viejo Continente en 2016, equivalente al 3.0 por ciento, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

El pasado 1 de enero, la mancomunidad contaba con 511.8 millones de habitantes, frente a 510.3 millones un año antes. Un total de 5.1 millones de fallecimientos ocurrieron en 2016, 91 mil menos que en 2015 y una media de 10 por cada mil habitantes, indicó.

Los nacimientos también sumaron 5.1 millones el pasado año, 11 millones más que el año precedente y una media igual de 10 por cada mil habitantes. "Con un igual número de muertes y de nacimientos, el avance poblacional ha sido neutro. Eso supone que el avance positivo se debe a la migración neta", precisó Eurostat.

De los 28 países que conforman la UE, la población creció en 18 y disminuyó en los 10 restantes. Las principales alzas se anotaron en Luxemburgo (+19.8 personas por mil habitantes), Suecia (+14.5 por mil), Malta (+13.8 por mil), Irlanda (+10.6 por mil), Austria (+9.5 por mil), así como Alemania y Chipre (+7.6 por mil en ambos).

En contraste, las caídas más fuertes se dieron en Lituania (-14.2 por mil), Letonia (-9.6 por mil) y Croacia (-8.7 por mil).

Alemania es el país más poblado de la UE, con 82.8 millones de residentes, el equivalente al 16.2 por ciento de toda la población europea, por delante de Francia, con 67 millones de habitantes, o el 13.1 por ciento.

El tercer país europeo más poblado es Reino Unido, con 65.8 millones de personas, el 12.9 por ciento del total, seguido de Italia, con 60.6 millones (11.8 por ciento), y de España, con 46.5 millones (9.1 por ciento).

Las mayores tasas de nacimiento en 2016 se registraron en Irlanda (13.5 por mil habitantes), Suecia y Reino Unido (11.8 por mil en cada uno), y Francia (11.7 por mil), mientras que las más bajas fueron las de Italia (7.8 por mil), Portugal (8.4 por mil), Grecia (8.6 por mil) y España (8.7 por mil).

Respecto a la tasa de defunciones, las más elevadas se anotaron en Bulgaria (15.1 por mil), Letonia (14.6 por mil), Lituania (14.3 por mil), así como Rumania y Hungría (13 por mil en cada uno).

Las más bajas fueron las de Irlanda y Chipre (6.4 por mil) y Luxemburgo (6.8 por mil).