Plano Informativo | 06/07/2017 | 13:21
San Luis Potosí, SLP.- Durante 2016, las Parteras Profesionales de Salud con las que cuenta la Secretaría atendieron mil 402 nacimientos, siendo el 90 por ciento de ellos en unidades hospitalarias de los Ciudad Valles, Aquismón, Matlapa, y en el Hospital del Niño y la Mujer, lo que implica que su figura para la atención obstétrica es vital para la salud pública.
Autoridades de la Secretaría de Salud, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ISSSTE, IMSS y Asociación Nacional de Parteras, arrancaron este día un plan para darle fortaleza a la figura de la Partera Profesional en Salud.
Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, estuvo presente en la inauguración del “Taller de planeación estratégica” para elaborar un Plan de Trabajo en Partería en el Estado de San Luis Potosí”, modelo que se coordina con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y donde participa todo el sector salud.
Refirió que la Secretaría busca crear y mejorar las competencias del personal que se dedique a esta labor en el estado, que trabaje o esté pensando integrarse al sector salud como profesional de la partería, es darles solidez y reconocimiento educativo e institucional.
Indicó que el soporte de la Partería Profesional en Salud lo nutren en el estado a la Universidad Tangamanga campus Huasteca, donde se oferta la carrera de Técnicas en Partería y en la Cruz Roja se ofrece la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
“Nuestro estado es la quinta entidad en el país que lo realiza, antes se ha realizado en Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca, que también están caminando en la profesionalización de la Partería”, agregó Mónica Liliana Rangel.
Acudieron a este Taller el Delegado del ISSSTE, Alberto Rodríguez Jacob; Hilda Reyes Zapata, Directora de Desarrollo Comunitario; Javier Domínguez del Olmo, del Fondo de Población de Naciones Unidas; y Carlos Reyes Zapata, representante del IMSS.
La figura de partera profesional en salud ya existe, pero se busca seguir impulsándolo como una actividad vital para el control prenatal, atención del parto, puerperio, y seguimiento del recién nacido.?