San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, hay casos de hombres menores de veinte años que han solicitado realizarse la vasectomía, los factores principales de esta decisión, aluden a la paternidad temprana y al deseo de otorgar una aceptable calidad de vida a los hijos.
La vasectomía es una intervención dirigida al público masculino, la cirugía consiste en hacer un pequeño corte de los conductos para evitar que los espermatozoides pasen y lleguen a fecundar el óvulo de la mujer.
Efraín Luna Barrios, coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló que aunque los candidatos para someterse a la vasectomía son hombres que tengan entre 20 y 40 años de edad, hay padres menores de veinte años que recurren a dicha intervención.
“Ha habido casos de hombres que llegan con menos de veinte años a realizarse el procedimiento, en ese caso se somete a una consejería para verificar si está satisfecho con el número de hijos que ha tenido”.
El especialista explicó que aunque aún hay tabúes sobre esta cirugía, desde el 2014 se ha registrado un incremento de hombres que se someten a esta intervención, pues uno de los principales motivantes es el control de la natalidad.
De acuerdo a datos del IMSS, la tasa de natalidad a nivel nacional es de 3.2, mientras que en San Luis Potosí es de 2.7. En lo que va del 2017, se han realizado 180 procedimientos.
El doctor aseguró que la vasectomía no es dolorosa y que actualmente no se necesita la presencia del bisturí: “No se tiene que abrir la parte genital del hombre, se utilizan unas pinzas de punta para hacer una pequeña incisión y con ello tomar el conducto, hacer la disección del conducto y para ello no se necesita usar el bisturí”.
La vasectomía es una técnica que dura aproximadamente treinta minutos, posterior a ella, aunque el hombre puede caminar y hacer sus actividades cotidianas, este debe descartar actividades pesadas o que impliquen un esfuerzo físico.
Después de la cirugía, el paciente deberá someterse a pruebas para evaluar el número de espermatozoides que continúan en su cuerpo; de acuerdo al especialista, hasta los seis meses posteriores el sistema reproductor estará libre de estas células.