Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Gastronomía y religión, arraigada tradición potosina

Christian García | Plano Informativo | | 15/04/2017 | 02:21

San Luis Potosí, SLP.- Nuestro estado está experimentando un fenómeno en materia turística. Esta temporada vacacional de Semana Santa recibió, por primera vez, la mayor cantidad de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, en las cuatro zonas de la entidad.

El fenómeno fue inusual. En el Pueblo Mágico de Xilitla, habitantes acondicionaron un ex convento para albergar a turistas que no tuvieran un lugar para pasar la noche, asimismo, los hoteles de la capital registran una ocupación casi total.

La arquitectura del Centro Histórico, sus museos, las actividades propias de la Semana Santa, como la Procesión del Silencio además de los parajes turísticos de la Zona Huasteca así como el misticismo de Real de Catorce, son algunos de los atractivos más importantes, no obstante, la gastronomía de San Luis Potosí juega un papel muy importante en estos días y es el elemento que no puede faltar en unas vacaciones.

En esta Semana Mayor, en la gastronomía típica potosina se puede encontrar desde las tradicionales enchiladas potosinas hasta las comidas milenarias de las diferentes culturas prehispánicas.

Aunque gran parte de la población se abstiene de comer carne roja en estas épocas, recurren a los platillos tradicionales de Cuaresma y Semana Santa compuestos principalmente por pescados y mariscos (salmón, sardina, bacalao, dorado, camarones, pulpo), así como el pipián, “orejones” y la capirotada. Todos estos platillos se encuentran en los mercados públicos del centro de la capital así como en los municipios.

Aunque la tradición de los 12 platillos ya no se encuentra tan presente entre las familias potosinas, estos tienen su origen en la celebración católica y era de uso común que la gente creyente prepara y sirviera doce platos tradicionales de Semana Santa, por los doce apóstoles de Jesús que compartieron en la última cena.

Los platillos que pasaron de generación en generación y que se convirtieron en tradición en prácticamente todo el territorio potosino son:

1) Sopa de huevo o sopa de camarones

2) Sopa de calabazas

3) Ají de sardinas

4) Tomatada de bacalao

5) Humintas de choclo fresco, sea de ají o de azúcar

6) Pescado

7) Ají de salmón

8) Bocadillos de zanahoria

9) Bocadillos de arroz

10) Bocadillos de cebolla verde

11) Tortilla de garbanzos

12) Arroz con leche

En el Altiplano, también se pueden encontrar platillos originales como los cabuches, que son las flores de la biznaga; quesos de varias clases tanto de vaca como de cabra, y una rica producción de dulces de leche, como las glorias y la cajeta.

En los concurridos restaurantes de la capital, encontramos las conocidas Enchiladas potosinas hechas a base de masa enchilada y rellenas de queso y salsa de tomate, y los Tacos potosinos, rellenos de queso, adornados con papas, zanahorias, lechuga y chile  en vinagre.