Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Programa Paisano cumple 28 años

Plano Informativo | 05/04/2017 | 18:15

San Luis Potosí, SLP.- Fue un seis de abril de 1989 cuando el Ejecutivo Federal dio la instrucción para “crear acciones de mejoramiento de los servidores públicos federales en las fronteras, puertos marítimos y aeropuertos internacionales del país”, este acuerdo dio inicio a lo que es hoy en día el Programa Paisano, cuya operación formal inicio en diciembre de ese mismo año.
 
Hoy el Programa Paisano cumple 28 años de trabajo garantizando el ingreso, tránsito y salida de nuestros connacionales por el territorio mexicano, observando que su estadía sea con absoluta garantía de sus derechos, la seguridad de sus bienes y en pleno conocimiento de sus obligaciones.
 
En San Luis Potosí, se puso en marcha el Programa Bienvenido Paisano Semana Santa 2017, con la asistencia del director general de Protección al Migrante y Vinculación del Instituto Nacional de Migración, Gustavo Gutiérrez Contreras, al encabezar la reunión del comité en el que participan dependencias federales, estatales y municipales.
 
El delegado federal del INM, Mauricio Castañón Malagón, informó que el programa estará operando en 30 municipios potosinos con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el objeto de que nuestros paisanos puedan ser asesorados en las principales municipalidades a donde habrá de llegar los connacionales.
 
“El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, preocupado porque nuestros paisanos reciban un trato adecuado y determinado momento puedan ser asesorados debidamente, giró instrucciones para que las 30 bases operativas de la Secretaría de Seguridad Pública funcionen como módulos de atención, además de esto el INM ha dispuesto 24 más en diversos puntos de la entidad, atendidos por observadores voluntarios”, afirmó.
 
Bienvenido Paisano estará vigente hasta el 27 de abril del presente año y se estima recibir a cerca de seis mil potosinos que vendrán a los municipios de Matehuala, Rioverde, Salinas, Mexquitic, Cerritos, Villa Juárez, Villa de Zaragoza, Guadalcazar, Moctezuma, Venado, Tamazunchale, Soledad de Graciano Sánchez y esta capital entre otros.
 
En el Programa Paisano participan dependencias estatales como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, Instituto de las Mujeres, DIF Estatal, entidades como el Congreso del Estado, organismos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos y dependencias federales como  Ángeles Verdes, Policía Federal y Secretaría del Trabajo.
 
La misión informó Castañón Malagón, es atender, asesorar y canalizar debidamente a nuestros connacionales en caso de que requieran cualquier tipo de atención, concluyó.