negocios

Hacienda subastará Cetes, Bonos y Bondes

Con la finalidad de mejorar el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer modificaciones a los montos de algunos valores gubernamentales a subastar en el segundo trimestre del 2017, tales como Certificados de la Tesorería (Cetes), Bonos, Udibonos y Bondes D.

Buscará realizar operaciones de permuta y/o recompra de valores gubernamentales durante el segundo trimestre de este año, para continuar mejorando el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal.

La dependencia Federal apuntó que éste se enmarca dentro de la estrategia multianual de consolidación fiscal y por lo tanto es consistente con el Programa Económico aprobado por el Congreso de la Unión y con el Plan Anual de Financiamiento para el mismo año.

En 2017, el programa de subastas de valores gubernamentales seguirá una estrategia proactiva y flexible para contribuir al fortalecimiento de las finanzas públicas y consecuentemente de los fundamentos macroeconómicos del país, precisó la SHCP en un comunicado.

Entre los aspectos más relevantes se consideran modificaciones que buscan atender cambios recientes en la demanda por los diferentes instrumentos, pero que en su conjunto significa una captación similar a la del trimestre anterior.

La SHCP mencionó que se mantienen sin cambios los rangos a subastar de Cetes a 28 y 91 días, y que se tiene previsto utilizar con mayor frecuencia la flexibilidad al interior del rango anunciado para cada instrumento, a fin de atender los cambios derivados de la estacionalidad de la caja de la Tesorería de la Federación.

Los Cetes a 28 días tendrán un mínimo de cuatro mil y un máximo de 11 mil millones de pesos y se iniciará el trimestre con una subasta por siete mil millones de pesos; mientras los Cetes a 91 días tendrán un mínimo de siete mil, un máximo de 14 mil millones de pesos y la primera subasta del trimestre será por 11 mil millones.

En tanto, se mantiene el monto a subastar de Cetes a 182 días respecto al trimestre anterior y se aumenta el monto a subastar de Cetes a un año de 11 mil 500 a 12 mil 500 millones de pesos en cada una de las subastas.

En el caso de los Bonos, refirió que permanece sin cambios el monto a subastar a Tasa Fija en todos los plazos; mientras que los Bondes D al plazo de cinco años se quedarán sin movimientos respecto al trimestre previo.

A partir del segundo trimestre del 2017, en las subastas semanales se colocarán como referencias de 10 años el Bono M con vencimiento en junio 2027 (M 270603) en sustitución del marzo 2026 (M 260305).

En el monto a subastar de Udibonos, la SHCP informó que a tres años se disminuye de 950 a 800 millones de udis en cada subasta, al igual que a 10 años de 700 a 600 udis en cada subasta; en tanto que a 30 años se incrementa de 300 a 400 udis.

También dio a conocer que realizará subastas de segregados de Udibonos cuando perciba interés por parte de los inversionistas para adquirir este tipo de instrumentos. Los montos y las fechas de la emisión se darán a conocer en la convocatoria correspondiente.

Respecto de otras operaciones, refirió que las subastas sindicadas mantendrán un formato flexible para aprovechar de mejor manera los periodos en los que se perciba mayor interés por parte de los inversionistas por alguna de estas operaciones.

Los montos colocados a través de estas subastas serían adicionales a los anunciados para la colocación trimestral; una vez emitidas estas referencias se continuará, en su caso, con la política de reapertura.

La SHCP mencionó que buscará ventanas de oportunidad en los mercados que permitan realizar operaciones de permuta y/o recompra de valores gubernamentales durante el primer trimestre de 2017 para continuar mejorando el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal, así como para incrementar la eficiencia de su portafolio.

Añadió que estas operaciones podrán involucrar los diferentes instrumentos que se colocan, y en caso de llevarse a cabo alguna de estas, a través del Banco de México (Banxico) se dará a conocer la convocatoria respectiva, en la que se especificará el tipo de instrumento, los montos y las emisiones involucradas.

OTRAS NOTAS