Karina Castillo | Plano Informativo | 28/03/2017 | 14:06
San Luis Potosí, SLP.- Es urgente para San Luis un Consejo Estatal para la Prevención de VIH, manifestó el activista de Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, Andrés Costilla.
Después de que se propusiera en el Congreso del Estado la Iniciativa de Peligro de Contagio para reformar el artículo 152 Bis del código penal, que manifestaba el poner en calidad de posibles criminales a las personas con VIH, fomentando el estigma y la discriminación, se opusieron diversas asociaciones y activistas, haciendo ver que en San Luis hay temas más importantes que criminalizar a quienes tienen VIH, por lo que surgieron propuestas para trabajar en el tema de la prevención del sida.
"La opinión personal es que la iniciativa debe contemplar el apego a los derechos humanos, tomando en cuenta la opinión de la sociedad y las personas infectadas. En el caso del VIH hay un modelo llamado Salud, Dignidad y Prevención Positiva, este modelo plantea tomar en cuenta las voces de las poblaciones afectadas, esta iniciativa la realizaron las Naciones Unidas en lucha contra el sida, la red mundial de personas con VIH, la Comunidad Internacional de mujeres con VIH y la Alianza Internacional con VIH trataron de buscar una forma de mejorar la calidad de vida y la reducción de las infecciones", comentó Andrés Costilla.
Dentro de las propuestas que se derivaron surgió la necesidad de contar en el estado con un Consejo Estatal para la Prevención, Control y Atención del VIH, además de que señaló que estos Centros Ambulatorios para la prevención ya existentes, tienen deficiencias, sobre todo porque están rebasados en número de personas al horario, destacando la necesidad de contar con mayor personal y aunque dijo, se necesitarán recursos que el estado no tiene, señaló que pueden ser gestionados por el Congreso del Estado a través de la iniciativa de crear el consejo.
Declaró que la creación de un consejo de esta índole en San Luis, sería un apoyo para las poblaciones que se sienten vulnerables al VIH para que se hagan detecciones tempranas, "en la actualidad sabemos que si una persona se detecta a tiempo, recibe tratamiento y está en control va a lograr una carga viral no detectable en el organismo y mejorará su calidad de vida. Una persona con carga viral no detectable no transmite el VIH a otras poblaciones. Es una de las metas del país, evitar muertes relacionadas al Sida, que el 90% de las personas se detecten de manera temprana y estamos en el trayecto de cumplir la meta en SLP", señaló.
Entre las cuestiones que aún quedan pendientes en el tema del VIH-SIDA, Andrés Costilla dijo que se necesita que los diputados se pongan a trabajar en la creación del Consejo Estatal, con la participación de todas las instituciones del sector salud, la Secretaría de Educación y organizaciones civiles para hacer un trabajo multisectorial, en el tema de prevención, atención oportuna y detección temprana de ETS incluyendo el VIH, "Todo ello se requiere y hay necesidades manifiestas en la Secretaría de Salud, les hemos comunicado que hace falta fortalecer los programas del centro ambulatorio para prevención y control de VIH capacita que requiere recursos que no hay en el estado pero se pueden gestionar a través de la Comisión de salud y asistencia social", explicó.
Finalmente aplaudió la sensibilidad de la legisladora Esther Angélica con la comunidad de VIH, al bajar la iniciativa y escuchar los argumentos de la sociedad civil, para que este tipo de iniciativas no vuelvan a surgir en el estado y se deje de buscar ejecutar acciones punitivas contra quienes están infectados.
13—