Te decimos qué aspectos debes considerar para seleccionar a un doctor que sea confiable
Un médico de cabecera (PCP, por sus siglas en inglés) es un médico de atención primaria o médico general que atiende a personas que tienen problemas médicos comunes. Esta persona con frecuencia es un médico; sin embargo, un PCP puede ser un auxiliar médico o una enfermera profesional. Su PCP con frecuencia está involucrado en brindarle cuidados durante un período prolongado. Por lo tanto, es importante elegir a alguien con quien usted pueda trabajar bien.
Información
Un médico de atención primaria o médico de cabecera es el principal proveedor de atención de la salud en situaciones que no requieran de alguna urgencia y su papel consiste en:
Prestar atención preventiva y enseñar opciones de estilo de vida saludables.
Identificar y tratar afecciones comunes.
Evaluar la urgencia de problemas de salud y guiarlo a usted hacia el mejor lugar para esa atención.
Hacer remisiones a especialistas cuando sea necesario.
La atención primaria con frecuencia se presta en forma ambulatoria. Sin embargo, si a usted lo hospitalizan, su médico de cabecera puede ayudarlo o dirigir sus cuidados, dependiendo de las circunstancias.
Tener un médico de atención primaria o médico de cabecera puede brindarle a usted una relación confiable y constante con un profesional médico con el tiempo. Usted puede elegir entre distintos tipos de médicos de atención primaria:
Médicos de familia: Han completado la residencia para medicina familiar y son especialistas certificados o candidatos a certificación en esta especialidad. El campo de su práctica incluye a niños y adultos de todas las edades y puede abarcar obstetricia y cirugías menores.
Pediatras: Han completado una residencia pediátrica y son especialistas certificados o candidatos a certificación en esta especialidad. El campo de su práctica incluye la atención a recién nacidos, bebés, niños y adolescentes.
Geriatras: Han completado la residencia ya sea en medicina familiar o medicina interna y son especialistas certificados. A menudo sirven como médicos de atención primaria para adultos mayores con necesidades médicas complejas relacionadas con el envejecimiento.
Internistas: Han completado una residencia en medicina interna y son especialistas certificados o candidatos a certificación en esta especialidad. El campo de su práctica incluye la atención de adultos de todas las edades en numerosos y diversos problemas médicos.
Obstetras/ginecólogos: Han completado una residencia y son especialistas certificados o candidatos a certificación en esta especialidad. Generalmente atienden a las mujeres como médicos de atención primaria, particularmente a aquellas que están en edad fértil.
Enfermeras profesionales y auxiliares médicos: Son profesionales que pasan un proceso de capacitación y certificación distinto al de los médicos. Pueden ser un contacto médico de atención primaria o de cabecera en algunos consultorios.
Muchos planes de seguros limitan los proveedores entre los que el asegurado puede elegir u ofrecen incentivos financieros para escoger de una lista específica de proveedores. Asegúrese de saber qué cubre su seguro antes de comenzar a definir sus opciones.
Al elegir un médico de cabecera, también es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
¿El personal del consultorio es amigable y servicial? ¿Son buenos para responder las llamadas telefónicas?
¿Son las horas de atención apropiadas para su horario?
¿Qué tan fácil es comunicarse con el médico? ¿Utiliza correo electrónico?
¿Prefiere un médico cuyo estilo de comunicación sea amigable y cálido o más formal?
¿Prefiere un médico que se concentre en tratar la enfermedad o en procurar el bienestar y la prevención?
¿El médico aborda el tratamiento de un modo conservador o agresivo?
¿Solicita muchos exámenes?
¿Hace remisiones a otros especialistas con frecuencia o rara vez?
¿Qué dicen los colegas y pacientes acerca de este médico?
¿El médico lo invita a comprometerse con su cuidado? ¿Considera el médico la relación entre el médico y paciente como una verdadera sociedad?
Usted puede solicitar referencias de:
Amigos, vecinos o parientes.
Asociaciones médicas, asociaciones de enfermeras y asociaciones de auxiliares médicos de cada estado.
Su odontólogo, farmacéutico, optómetra, médico anterior u otros profesionales de la salud.
Grupos de defensa: pueden ser especialmente útiles para encontrar al mejor médico para una enfermedad crónica o discapacidad específica.
Muchos planes de salud, como HMO o PPO, tienen páginas web, directorios o personal de servicio al cliente que le puede ayudar a seleccionar el médico apropiado en su caso.
Otra opción es solicitar una cita para "entrevistar" a un médico potencial. Es posible que esto no tenga costo alguno, o tal vez le cobren un pago compartido u otra tarifa módica. En algunos consultorios, particularmente en los grupos de pediatras, pueden tener una jornada de puertas abiertas donde usted tiene la oportunidad de reunirse con varios de los médicos de ese grupo en particular.
Si se le presenta un problema de salud y usted no tiene un médico de cabecera, en la mayoría de los casos, lo mejor es buscar atención no urgente en un centro de atención de urgencias leves en lugar de la sala de emergencias de un hospital. Esto a menudo le ahorrará tiempo y dinero. En años recientes, muchas salas de emergencias han ampliado sus servicios para incluir atención de urgencias leves dentro de la propia sala de urgencias o en un área adyacente. Para averiguar, llame primero al hospital.