Lunes 19 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Preparatoria de Matehuala refleja la historia educativa del Altiplano

Plano Informativo | 14/03/2017 | 16:10

San Luis Potosí, SLP.- Luego de la impartición de Literatura Universal, primera materia que se dio el 18 de febrero de 1957, en la Escuela Preparatoria de Matehuala, por parte del profesor Ernesto V. Pérez Quijano, el interés debido a la puntualidad y asistencia de los jóvenes de aquella nueva escuela marcó el inicio de la institución que ha perdurado hasta nuestros días.

Al año siguiente, se autorizaron los estudios de secundaria, esto en razón de que la Universidad tenía un plan de Bachillerato que comprendía tres años de secundaria y dos de preparatoria, esta modalidad duró hasta 1965, año en que el Consejo Directivo Universitario, emitió un acuerdo en el que ya no se autorizaron inscripciones en nivel secundaria, así, la última generación de secundaria fue la de 1964-1966.

Pero fue en 1959, cuando se formó el patronato pro construcción del edificio que actualmente ocupa la Escuela Preparatoria de Matehuala, el terreno fue donado por la señora Martha Rosa de Maria y Campos y de Vivanco.

La construcción fue costeada gracias a las aportaciones del gobierno estatal, gobierno federal, así como de personalidades de ese entonces como: el ingeniero Manuel Moreno Torres, director de CFE; de Francisco Martínez de la Vega, Diputado; y de los empresarios: Manuel F. Fernández y Blas Torres Martínez.

Es así como el 12 de septiembre de 1959, en un solemne acto presidido por el entonces gobernador Francisco Martínez de la Vega; Manuel Moreno Torres, diputado federal y director de CFE; Santiago J. Vivanco, Secretario General de Promociones en el Estado; Manuel Nava Martínez, Rector de la USLP.; Francisco Sánchez Reyes, Inspector de Educación Media en el Estado; Dr. Jesús Pérez Barba, Presidente Municipal de Matehuala; Dr. Ángel Betancourt L., Director de la Escuela Preparatoria de Matehuala y el joven Federico Báez Cibrián, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria, se colocó la primera piedra de lo que hoy es la Escuela Preparatoria de Matehuala.

El edificio fue inaugurado en septiembre de 1961, y en un principio albergó dos escuelas, la Escuela Secundaria por Cooperación, hoy, Escuela Federal “Francisco Zarco” y la Escuela Preparatoria de Matehuala.

Laboratorios Farmacéuticos Senosiain S.A., cuyos propietarios eran matehualenses, equiparon los laboratorios de química y física; la señora Belén Narváez de Cázares otorgó un lote de libros para equipar la biblioteca.

Se convirtió así en el primer edificio de la ciudad construido para ser escuela de nivel medio superior con laboratorios y biblioteca.

En cuanto al nombre que habría de llevar, por una sugerencia del ingeniero Manuel Moreno Torres, se usó el de Escuela Secundaria y Preparatoria María L. Castillo, sin embargo, por no hacerse oficial ante las autoridades correspondientes, posteriormente la UASLP, determinó que sus escuelas sólo llevarían número, a la de Matehuala le correspondió el dos, tiempo después, el tres y posteriormente al ser la única preparatoria de la Universidad, se le nombró Escuela Preparatoria de Matehuala.