El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer este jueves que América Móvil tiene un plazo de 65 días hábiles para presentar una propuesta que cumpla con la condición de separar a Telmex de Telnor, para crear una empresa que prestará exclusivamente servicios mayoristas relacionados con el acceso local.
A través de un comunicado, después de que declaró al conglomerado propiedad de Carlos Slim y a Grupo Televisa agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, el regulador dio a conocer las nuevas medidas impuestas para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia.
Esto es lo que el IFT está pidiendo a los considerados agente prepondetantes
América Móvil
– Separación Funcional: El regulador ordena la separación funcional de Telmex/Telnor para crear una empresa que prestará exclusivamente servicios mayoristas relacionados con el acceso local. Dicha compañía deberá contar con órganos de decisión, administración y gobierno corporativo o equivalentes independientes, que incluyan representantes de la industria, marca propia, sistemas operativos y de gestión independientes, personal propio, entre otras condiciones.
Para ello, señaló, América Móvil deberá presentar en un plazo no mayor a 65 días hábiles, una propuesta que cumpla con las condiciones establecidas.
– Trato no discriminatorio: Adiciona medidas relacionadas con la equivalencia de insumos, la replicabilidad técnica y económica respecto a la prestación de los servicios mayoristas fijo y móvil.
– Replicabilidad económica: A fin de prevenir la práctica de estrechamiento de márgenes, se estableció la obligación de que las tarifas que el agente preponderante ofrece al público deban cumplir con dicho criterio de replicabilidad.
– Enlaces dedicados: Las tarifas del servicio mayorista de enlaces dedicados deberán calcularse a través de un modelo de costos incrementales de largo plazo.
– Ofertas de referencia de servicios mayoristas: Se revisarán anualmente por parte del IFT y se someterán a un proceso de consulta pública.
– Tarifas de servicios mayoristas fijos: Serán determinadas por el IFT a través de modelos de costos.
– Servicio electrónico de gestión: Se establecen plazos para que la información de la infraestructura y de los servicios mayoristas que requieren los competidores se encuentren disponibles en el sistema.