San Luis Potosí se encuentra en sexto lugar de marginación nacional y alberga a 6 de los municipios más pobres, calificados como de “muy alta marginación”, que son Aquismón, Santa Catarina, San Antonio, Tanlajás, San Martín Chalchicuautla y Tampamolón. Sin embargo, estos dos últimos, según la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), ya salieron de esta calificación.
De acuerdo al informe sobre desarrollo humano San Luis Potosí 2005, el estado sólo tiene dos municipios (San Luis y Soledad) que se encuentran sobre los niveles de desarrollo considerados como aceptables, que reúnen las características de educación, salud, empleo y remuneración casi por encima de la media nacional.
María Luisa Galván Limón, titular de la SEDESORE, lamentó que el gobernador Marcelo de los Santos no vaya a conocer en su periodo si el estado avanza en estas calificaciones porque hasta el 2010 con el Censo poblacional se conocerán los resultados.
Cuando inició la administración estatal el estado tenía 117 mil habitantes en muy alta marginación, en Tampamolón y San Martín. Según la SEDESORE, ya se logró que parte de esta población saliera de la “muy alta marginación” para instalarse en “alta marginación”, y ahora son 84 mil los habitantes que están en estas condiciones.
Entre los problemas que han incidido en los niveles de pobreza que se viven principalmente en las zonas Huasteca y Altiplano se encuentran la dispersión de las comunidades, el analfabetismo y la falta de oportunidades laborales.
Los municipios que presentan los mayores problemas son Tampamolón, San Martín, Santa Catarina, Aquismón, Tanlajás, San Antonio, Huehuetlán, Alaquines, Guadalcázar, Tancanhuitz, Coxcatlán y Matlapa.
El Altiplano y la Huasteca tienen comunidades en extrema pobreza que sobreviven con menos de un dólar per capita y el informe de desarrollo Humano indica que San Luis Potosí en general ha avanzado más de cinco veces en la recuperación de las inversiones no obstante se ha estancado 10 años en lo que se refiere a las remuneraciones.