Domingo 25 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
salud

Tratamiento para venas varicosas y vasculitis

Agencia | 02/02/2017 | 20:14

Las várices son venas dañadas, hinchadas y dilatadas que se encuentran cerca de las superficie de la piel. El término vasculitis se utiliza en medicina para referirse a todos aquellos síntomas y enfermedades relacionadas con la inflamación de los vasos sanguíneos, ya sean venas, arterias o capilares. 
 
Venas varicosas
 
Las pequeñas venas varicosas que tienen un fuerte color morado-azulado y se extienden en la piel como raíces se denominan venas de araña. Uno de cada siete adultos en Estados Unidos padece de venas varicosas. La propensidad de sufrir de várices es de dos a tres veces más alta en mujeres que en hombres. Las personas que trabajan de pie o tienen un historial familiar de venas varicosas son más propensas a tenerlas.
 
¿Cómo evitarlas?
 
Existen medidas muy simples para evitar la formación de venas varicosas. The Mayo Clinic recomienda realizar ejercicio de forma regular, mantener una dieta saludable y elevar las piernas lo más posible. Las mujeres deben evitar también llevar zapatos de tacón y cruzar las piernas, ya que esto puede también ayudar a reducir el riesgo de aparición de venas varicosas.
 
Vasculitis
 
Una inflamación de los vasos sanguíneos puede causar el ensanchamiento de sus paredes, reduciendo de este modo la cantidad de nutrientes que los tejidos del cuerpo reciben a través de la sangre. De acuerdo con Mayo Clinic, la vasculitis es una enfermedad que se presenta en diferentes variedades y que puede afectar a cualquiera. Normalmente, si se diagnostica a tiempo, la vasculitis se puede tratar.
 
Tratamiento
 
El tratamiento de la vasculitis varía dependiendo de la gravedad de la enfermedad y del órgano afectado. Los tratamientos normalmente están dirigidos a reducir la inflamación y detener la función del sistema inmunológico. De acuerdo con MedicineNet “usualmente se utilizan medicamentos con corticoides, como prednisone, además de medicamentos para detener la función del sistema inmunológico como cyclophosphamide (Cytoxan) u otros”.